Temas Especiales

25 de Sep de 2023

Deportes

Convergencia Sindical expresa su respaldo y solidaridad con los y las futbolistas en Panamá

Para la organización obrera, las demandas de los dirigentes de la Afutpa son sensatas y apelan a derechos fundamentales de la OIT

afutpa
Dentro de sus reclamaciones la Afutpa pide el reconocimiento de la seguridad social para los futbolistas en el país.Cedida

La Confederación de trabajadores y trabajadoras Convergencia Sindical, expresó este lunes su total solidaridad con los y las futbolistas en Panamá que se han abocado a una huelga, ante la negativa por parte de la Liga Panameña de Fútbol (LPF) y de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) y los clubes de f´útbol a firmar un convenio colectivo que reconozca derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras.

De acuerdo con la organización obrera, el reconocimiento de la relación laboral y de todas las prestaciones sociales que se desprenden de dicha relación, así como el derecho a que se consignen las condiciones laborales mediante un Convenio Colectivo de Trabajo, son derechos irrenunciables de los trabajadores y las trabajadoras, por lo que las demandas expresadas por los y las futbolistas, están bajo el amparo de las normas nacionales e internacionales que rigen las relaciones entre el capital y el trabajo.

Para Convergencia Sindical, esta huelga es resultado de la "actitud mezquina" del empresariado panameño, hoy expresada en los clubes de fútbol de la LPF y de la Fepafut, "que sólo velan por sus propios intereses y sus márgenes de ganancias, sin considerar a quienes con su esfuerzo constante y dedicación permanente hacen posible que la dinámica de sus negocios se mantengan", creando así, un país profundamente desigual en donde unos pocos acumulan grandes riquezas mientras que otros muchos sólo ven pasar su vida en condiciones de precariedad laboral, sin obtener ningún reconocimiento por sus esfuerzos.

"Las demandas expresadas por los dirigentes de la Asociación de Futbolistas Profesionales de Panamá (Afutpa) y la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (Fifpro), además de ser sensatas, apelan a derechos fundamentales de la OIT como lo son el derecho a un Convenio Colectivo y la libertad de organización y de definir, autónomamente, su plan de acción en el cual se enmarca el derecho al ejercicio de la huelga", consideró Convergencia Sindical.

La organización de trabajadores asegura que frente a esta situación, Panamá, no alcanzará un pleno desarrollo de sus capacidades ni en el futbol, ni en ningún otro campo profesional, mientras se mantenga esta desigual distribución de los frutos del trabajo colectivo, entre el capital y el trabajo.