• 18/11/2022 00:00

Qatar se Nutre de Río y Tokio: Mundial y Juegos Olímpicos

Brasil es el equipo de Fútbol Masculino con más títulos

El Coctel de hoy hace referente a un reportaje de “Around The Rings’, en el Idioma Inglés, y en el Idioma Español, “Alrededor de los Añillos”, con fecha jueves 17 de noviembre de 2022. (lidera el mundo con las últimas Noticias Olímpicas), su Editor y Fundador, es Ed Hula Scott en mayo de 1992.

Around the Rings es una Publicación basada en Internet. Así como una amplia gama de Deportes Internacionales.

El título de hoy: “Qatar se Nutre de Río y Tokio: Mundial y Juegos Olímpicos”.

Sumario: “Brasil es el equipo de fútbol masculino con más título”. Esta firmada por Joaquín Arias, el 14 de nov. 2022.

“El mayor ganador de la historia y figura de los últimos Juegos: Dani Alves y Richarlison celebran el bicentenario olímpico conquistado en Tokio.”

Montar una encuesta para descubrir qué deportes encuentran su apogeo en los Juegos Olímpicos puede ser un ejercicio que solo sirva para resaltar la inmensidad de los cinco aros. Aunque el fútbol es una excepción porque no vive las emociones más intensas en cada partido – a diferencia de tantas disciplinas-, los lazos entre el balón mundialista y el olímpico son estrechas.

En el fútbol masculino, el equipo con más veces campeón del mundo es también el máximo ganador de medallas olímpicas. Ese equipo es Brasil, con cinco y siete, respectivamente. Con vistas a la inminente Copa del Mundo, el técnico Tite gestionó el viaje a Qatar de 26 jugadores, 12 de los cuales son medallas olímpicas. Cinco de ellos se hicieron con el oro en Tokio en 2021. Jugadores como Antony y Gabriel Martinelli, dos fijos del equipo campeón, nunca habían sido llamados a la selección absoluta antes de los Juegos. Bruno Guimaraes, una de las revelaciones con solo un puñado de convocatorias, también reforzó su imagen en Tokio. La figura de allí, Richarlison, terminó de consolidarlo. Los cuatro consiguieron un boleto para su primera Copa del Mundo.

El quinto fue Dani Alves, que se catapultó por el título olímpico como el jugador más ganador de la historia. Cabe debatir si la consideración de que los jóvenes sabían ganar había sido la misma que no haber superado con creces la primera prueba intercontinental, que se produjo precisamente en uno de los Juegos Olímpico.

En Asia, Ángel Di María también presentó al mundo su especialidad inextinguible, para astillería en finales. “Picarla”

Estaría en Argentina, su tierra natal, donde muchos de los clubes vienen mostrando una preocupante por el escudo olímpico al negarse a ceder a sus jugadores. Di María completó su hazaña en el Nido de Pájaros de Beijing en 2008. 13 años después, la selección japonesa, también en unos Juegos Olímpicos –los suyos- advirtió a todo un país que podía competir contra los equipos más poderosos.

De esa plantilla Japonesa que disputó los seis partidos de Tokio 2020, una decena de jugadores aterrizará en Qatar. Aquí, una lógica similar a las de los brasileños de oro: además de los méritos en sus clubes, cuánto influye una instancia tan pesada como de la actuar frente a toda su gente influye en la ponderación que han demostrado estar a la

Altura. ¿tarea?. Considerando solo las dos últimas finales olímpicas, hay 20 jugadores seleccionados para la próxima Copa del Mundo. Dos equipos de jugadores de campo completos. En aquellas finales intervinieron tres campeones mundiales y olímpicos en los que reina una feroz competencia interna y una permanente renovación: Brasil, Alemania y España.

En lo que a finales se refiere, el olimpismo llevó a Javier Mascherano a ostentar un récord del que solo él en Argentina puede presumir: dos medallas de oro. Lo que le fue negado en cuatro Mundiales, lo consiguió en dos Juegos

consecutivos. Puskas dijo una vez que “fue durante los Juegos Olímpicos cuando nuestro fútbol comenzó a fluir con verdadera fuerza. Era un prototipo de fútbol total” Para que haya una Hungría revolucionaria y finalista en 1954, primero tuvo que haber un campeón olímpico en 1952.

Fue un final olímpica que también acabó enarbolando los apellidos Kanu y Okocha, por ejemplo, que tras su hito dorado en Atlanta 1996 saltó a la élite de Europa.

Desde los alborotos del siglo pasado, uno de los lazos más fuertes se ha evidenciado en el Escudo de Armas de la camiseta uraguaya, donde desde la década de los 90 conviven dos estrellas olímpicas y dos mundialistas. Los concursos olímpicos ganados charrúas, en 1924 y 1928, fueron organizados directamente por la FIFA y, como consecuencia de la inexistencia de las Copas del Mundo, ambos obtuvieron rango mundial. En las celebraciones de 1924 florecieron los términos gol olímpico y vuelta olímpica, acuñados posteriormente en todo el mundo del fútbol.

Por su parte, al defender la tesis sobre los beneficios de organizar una Copa Mundial cada dos años (resistida por el COI), una de las bases deportivas esbozadas por Gianni Infantino, Presidente de la FIFA, traían a colación el Movimiento Olímpico: Los Juegos Olímpicos se celebran cada dos años, no cada cuatro años como pensamos. Se realizan cada dos años con la participación de más de 200 países del mundo, por lo que son unos Juegos verdaderamente globales”. Infantino es muy consciente de que encabeza la entidad de un deporte que no distingue entre invierno y verano.

Desde los albores del siglo pasado, uno de los lazos más fuerte se ha evidenciado en el escudo de armas de la camiseta uruguaya, donde desde la década de los 90 conviven dos estrellas olímpicas y dos mundialistas. Los concursos olímpicos ganados por charrúas, en 1924 y 1928, fueron organizados directamente por la FIFA y, como consecuencia de la inexistencia de las Copas del Mundo, ambos obtuvieron rango mundial.

En la celebración de 1924 florecieron los términos Gol Olímpico y Vuelta Olímpica, acuñados posteriormente en todo el mundo del fútbol.

Por su parte, al defender la tesis sobre los beneficios de organizar una Copa del Mundo cada dos años (resistida por el COI), una de las bases deportivas esbozadas por Gianni Infantino, Presidente de la FIFA, traía a colación el Movimiento Olímpico: “Los Juegos Olímpicos se celebran cada dos años, no cada cuatro como pensamos. Se realizan cada dos años con la participación de más de 200 países del mundo, por lo que son unos Juegos verdaderamente globales”. Infantino es muy consciente de que encabeza la entidad de un deporte que no distingue entre invierno y verano”. Tome Nota.

“LOS TIPS SUELTOS” de los Diarios de Panamá: (Deportes) (DIARIO LA PRENSA DE PANAMÁ) Por el colega Aurelio Ortiz. Título: “Novedades para el IRONMAN 70.3”. “Nuestro país volverá a ser sede el próximo año de un evento en el que los atletas ponen a prueba tanto su fortaleza física como la mental. Se trata de Ironman 70.3, que se realizará en la Calzada de Amador y la Cinta Costera”.

El CALDO DEPORTIVO, Del DIARIO METRO LIBRE, del 17 de Nov. (ALCALDÍA DE PANAMÁ, confirma apoyo a Ironman 70.73 POR DOS AÑOS”.

OTRO “TIP SUELTO” del CALDO DEPORTIVO: “Kelly Joan Aparicio viajará a Guatemala, con el entrenador Manuel Ochoa, el 22 de noviembre para competir en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas Categoría Sub-15.

“OTRO TIP SUELTO”. (WBSC). Confederación Mundial de Béisbol/Softbol) tituló: “Cuba se coronó por primera vez en La Historia de los Campeonatos Mundiales de Baseball 5”.

“El próximo año se llevará a cabo una Copa Mundial Juvenil de Baseball5 antes de la segunda edición de la Copa Mundial de Baseball5 en 2024. Baseball5 también participará en los sextos Juegos Asiáticos de Artes Marciales y de Interior y en los Juegos de Playa de ANOCA en Túnez el próximo año y en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2026.

Cuba, los favoritos previos al torneo vencieron a los subcampeones de Asia, Japón en ambos juegos 2-0 (9-1, 6-2), el sábado en una final increíble de la Copa Mundial de Baseball 2 en El Zócalo de Ciudad de México.

Fue un resultado esperado y justo. Cuba que tuvo un promedio asombroso de 2. Carreras por entradas antes de la final

(a seguir China Taipei (1.0), Venezuela (0.8) y Japón (0.7), y una diferencia de carreras de +129 (a seguir China Taipei con 52, Venezuela 16 y Japón 9), han sido, con mucho, el mejor equipo de la semana y una vez más mostraron todas sus credenciales en una impresionante actuación final.

Un ambiente de fiesta en la cancha central dio la bienvenida a los equipos en el inspirador Zócalo y tanto Cuba como Japón no decepcionaron, activando la habilidad y el dramatismo para resaltar los grandes atributos de la disciplina más nueva de la WBSC.

Solo había espacio para estar de pie y los aficionados que no podían ingresar a la cancha central con capacidad para 2,000 personas vieron el juego en la pantalla grande afuera.

Pero fue Cuba, el país donde nació el deporte de Baseball5, quien dominó el festival de una semana permaneciendo invicto en nueve juegos, para llevarse el título del Campeonato Mundial y su 42° título de Campeón Mundial WBSC en general (incluidos 41 títulos de béisbol masculino).

Cuba llegó a la final sin perder un partido (ganando todos los juegos previos por 2-0), incluida una victoria por 2-0

(2-0; 5-2) sobre Japón durante la Ronda de Apertura, y la etiqueta de favoritos les sentó bien”. Tome Nota.

Lo Nuevo