• 19/02/2023 00:30

Panamá lista para celebrar su más esperado Carnaval

Se espera que 1,5 millones de carnavaleros se movilizan por todo el país

Las coloridas carrozas, las reinas y las murgas y al son de las famosas “tonadas” de Panamá esperan a más de un millón de personas con ansias para celebrar el carnaval, la fiesta más grande del país, que regresa a las calles tras dos años suspendida por la pandemia de la covid-19.

“Es una euforia es carnaval. Dos años sin hacerlo y ahora vamos con todo lo que podamos”, decaró a “EFE” el escenógrafo encargado de una de las tarimas principales de Ciudad de Panamá, el panameño Rafael Navarro.

Navarro, quien admitió que los carnavales de este año son muy “emocionantes”, es el ejemplo de cómo la pandemia de la covid-19 paralizó esta fiesta y, con ello, las plazas de trabajo que se generan alrededor de la misma.

“Para nosotros es como comenzar nuevamente a retomar el trabajo y las fiestas, que para muchos es desenfreno, pero para los que estamos laborando en nuestra manera de sobrevivir porque hemos venido de dos años parados”,

agregó.

Se espera que 1,5 millones de carnavaleros se movilicen por todo el país, de unos 4.4 millones de habitantes, generando alrededor de 300,000.000 de dólares en apenas los cuatro días que dura esta celebración, según cifras facilitadas a “EFE” de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

El pueblo de Las Tablas, situado a 300 kilómetros de la Ciudad de Panamá y conocido como la capital carnavalera en Panamá, comenzó a festejar la noche del pasado jueves tras la última práctica de las “tonadas” de las murgas, el canto en torno de burla de agrupaciones musicales.

En una celebración atípica, esa pequeña localidad tiene dos reinas, una de “CALLE ARRIBA” y otra de “CALLE ABAJO” que compiten, acompañadas de comparsas, tunas y murgas que entonan letras mofándose de la rival, por los aplausos del público. Sin embargo, no hay jurado ni elección de la ganadora.

LLAMAN A NO CONDUCIR CON ALCOHOL Y TENER CUIDADO CON LAS ETS

Ante la celebración desenfrenada característica de los carnavales panameños, el arzobispo del país, José Domingo Ulloa, instó a la población a “mantener la cordura” y a “no perder la dignidad” para disfrutar este festejo anual.

“Al que va a participar, con cordura, creo que un carnaval no puede llevar a perder mi dignidad como persona,

tampoco debemos llevarnos al desenfreno”, dijo a los periodistas el monseñor Ulloa, que pidió no conducir bajo los efectos del alcohol, un reclamo que también han hecho las autoridades.

El Ministerio de Salud reiteró el pedido de que se evite “el consumo excesivo de alcohol” y que “de hacerlo, mantener el conductor designado”, así como evitar usar el celular mientras se está al volante.

Las autoridades sanitarias hicieron énfasis además de protegerse ante el posible contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS) insistiendo que en caso “de mantener relaciones utilice el preservativo” para también evitar embarazos no deseados.

“Se hace la recomendación a la población a disfrutar el carnaval con orden y no bajar la guardia porque la responsabilidad es de todos”, señala el comunicado.

El director de la Fundación Probidsida, Orlando Quintero, propuso, en declaraciones a la cadena televisiva TVN, a las familias hablar “súper claro” con los menores de edad sobre los riesgos que conlleva mantener relaciones sexuales sin protección con el fin de no contagiarse de VIH.

Más de 25,000 miembros de los cuerpos de seguridad del Estado y socorristas participan en el operativo especial por los carnavales, quienes comenzaron a desplegarse el miércoles para “minimizar la comisión de faltas y delitos, el riesgo de accidentes de tránsito y que el dispositivo de seguridad contribuya con la paz y la tranquilidad en todo el territorio nacional”, dijo un comunicado oficial. “Tome nota.

“UN TIP SUELTO” (DIARIO PANAMÁ AMÉRICA (NUEVA ZELANDA-) Por Jaime A. Chávez Rivera. Actualizado: 17/2/2023.

“Panamá femenina va con todo ante Papúa Nueva Guinea.

Panamá, lista para enfrentar a Papúa Nueva Guinea en la repesca, de ganar jugará ante la triunfadora de China Taipéi y Paraguay, por el boleto al Mundial 2023.

No se puede fallar. La selección Femenina de Panamá va con todo cuando se enfrente en la madrugada de este domingo (1:00 am hora istmeña) ante Papúa Nueva Guinea con la obligación de sacar la victoria para mantener el sueño intacto de llegar al Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023. Toma Nota.

“UN TIP SUELTO” (DIARIO PANAMÁ AMÉRICA).

Merón de Coclé, promete trabajar más en los carnavales. (Por Jaime A. Chávez Rivera). Actualizado: 16/2/2023

“Trabajando, entrenando, así estarán Coclé y Panamá Oeste durante las fiestas de carnaval que jugarán la gran final.

“Tenemos que trabajar y eso es lo que vamos hacer durante los carnavales”, expresó el piloto de Coclé, Rodrigo Merón, sobre los planes de la “Leñita Roja” durante estos días de fiestas.

La serie final de béisbol juvenil se jugará siete partidos e iniciará el viernes 24 de junio en el estadio Horacio Mena de Chame a las 7:00 p.m. es decir después de realizarse los carnavales.

“Los Vaqueros” de Panamá Oeste lograron barrer a Chiriquí en la serie semifinal por 4-0 de esa manera obtuvieron su pasaporte a la gran final

Mientras que los coclesanos vivieron una serie muy apretada contra Herrera y tuvo que batallar para ganar la serie por 4-3 en siete juegos.

“No queremos descanso”, reiteró Rodrigo Merón y añadió que seguirán teniendo “trabajo y más trabajo” como parte de la preparación de la novena coclesana con miras al final del béisbol juvenil.

El piloto de la “Leña Roja” sabe que le espera una serie final muy competitiva contra Panamá Oeste, rival al que no le han podido ganar en el actual torneo.

En la ronda regular del Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil 2023, Panamá Oeste y Coclé se enfrentaron en dos ocasiones. Los “Vaqueros” ganaron el primer juego realizado en el estadio Remón Cantera de Aguadulce por pizarra de 6-3 el pasado 10 de enero.

En el segundo encuentro entre ambos equipos, el combinado de Panamá Oeste se impuso ampliamente contra los coclesanos por tablero de 15-1, en el estadio Horacio Mena de Chame el 24 de enero. Tome nota.

“UN TIP SUELTO” (PRENSA LATINA DE CUBA) 17/02/23.

Se espera afluencia de Personas en CARNAVLAES DE BRASIL 2023.

“Se estima que 46 millones de ciudadanos llenarán las calles brasileñas.

Los famosos carnavales cariocas vuelven luego de la pausa por la pandemia del COVID-19.

Aproximadamente 46 millones de personas participarán de las festividades públicas del Carnaval de Brasil en todo el país, que se celebran este año de manera masiva luego de las pausas y restricciones derivadas de la pandemia de covid-19, informó Prensa Latona.

La cifra fue difundida por el Ministerio de Turismo de la capital carnavalesca del mundo, que también señaló se espera una recaudación de 1.558 MILLONES DE DÓLARES producto de las festividades.

La Asociación Brasileña de la Industria Hotelera pronosticó un alto nivel de ocupación de la red hotelera del país durante el feriado de Carnaval.

“Ya estamos alcanzando buenos índices, pero ellos tienden a aumentar hasta este viernes, pues el turista nacional deja por hacer las reservas en la última hora”, indicó el presidente de la asociación, Manoel Linhares.

La organización indicó que en la ciudad de Río de Janeiro, que albergará a alrededor de cinco millones de personas para las festividades, se prevé una ocupación hotelera de 85%, con altas expectativas de alcanzar el 100%.

Las fiestas carnestolendas contarán con al menos 21 manifestaciones culturales que circularán por las arterias viales del país sudamericano desde este viernes.

Entre ellas figuran los 100 desfiles organizados por las 12 ESCUELAS DE SAMBA del Grupo Especial, uno de los principales encantos de la temporada reconocido como el mayor espectáculo del mundo al aire libre.

Así mismo el SAMBÓDROMO, recinto destinado para los desfiles de Carnaval, carrozas figurativas con miles de integrantes y una enérgica orquesta realizarán presentaciones de 70 minutos de duración para impactar al público.

La samba y el sartenejo continuarán figurando como los más icónicos géneros musicales escuchados en las celebraciones, y junto a los coloridos blocos- grupos que desfilan con una misma coreografía-, celebrarán la vuelta a las calles de la más emblemática celebración del país luego de los años de aislamiento”. Tome Nota

Lo Nuevo