El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 30/06/2010 02:00
Todas las críticas que hicieron muchos jugadores sobre la indescifrable Jabulani antes del Mundial, lentamente se fueron olvidando con el pasar de los partidos. Sólo había que acostumbrarse a la nueva tecnología.
Al principio de la Copa del Mundo, la mayoría de ñps pocos goles que se marcaban eran o cerca del arco rival o definiciones de una jugada sucia o fruto de algún rebote.
A medida que transcurrió el torneo, los jugadores lograron encontrarle el ‘timing’ a un balón que era difícil darle el efecto deseado y que se elevaba con facilidad en cada remate. Pero todo esto terminó.
La sequía de goles en este Mundial llegó a su fin con anotaciones de gran calibre, de afuera del área, de tiro libre, con efecto, etc.
Los goles de Carlos Tévez, Luis Suárez y Maicon, por nombrar algunos, son una clara demostración de que las críticas hacia Adidas por la Jabulani era una simple frustración por no lograr acostumbrarse al nuevo y controversial producto.
A los diez días que había iniciado el primer Mundial en el continente africano, el promedio de goles por partido era de los más bajos en la historia. En 18 partidos se habían marcado tan sólo 24 goles, lo que daba un pobre promedio de 1,6 por juego.
Hoy en día, en este primer paraje mundialista, la cifra se elevó a 2,20 goles por juego, fruto de 123 anotaciones en 56 partidos.
Cuando todos pensaban que este Mundial se poniendo aburrido en cuanto a emociones, las estrellas del fútbol tomaron cuentas en el asunto para el deleite de todos los fanáticos de este apasionante deporte .