Jueves variado

  • 12/09/2019 02:00
Ayer hablaba de las eliminatorias para la Eurocopa y hoy quisiera mencionar un logro individual de gran brillo dentro de ese mismo proceso eliminatorio

No es lo habitual, pero me parece que en este jueves podría aprovechar más de un tópico para compartirlo contigo. Sobre todo por que tenemos algunos asuntos disímiles y de interés. Ayer hablaba de las eliminatorias para la Eurocopa y hoy quisiera mencionar un logro individual de gran brillo dentro de ese mismo proceso eliminatorio. Además, se jugó el primer gran clásico femenino en la historia del fútbol español, con un resultado que subraya a gritos la desigualdad presente entre los dos gigantes. Y finalmente, mencionamos el fallecimiento de Nicolás Leoz, mandamás del fútbol sudamericano por muchos años, y cuyo nombre estuvo invariablemente asociado con diversos casos de corrupción.

Las galopantes cifras de Cristiano

Cristiano Ronaldo no se cansa de rozar números vertiginosos dentro de su fértil carrera. Ya conocemos de sobra su productiva trayectoria en los clubes de élite que lo han acogido en su larga historia personal. Pero ahora parece continuar su desbordante crecimiento con su selección. En estas eliminatorias para la Eurocopa, aún no había anotado, hasta que este fin de semana se destapó, clavándole 4 a Lituania para llegar a una cifra personal de 93 goles con su selección. Calculemos. El legendario Ferenc Puskas es el jugador europeo que lo sigue más de cerca con lejanos 84 goles, y a nivel mundial, Cristiano solo se ve superado por el iraní Ali Daei, quien ya se retiró con 109 anotaciones. La verdad es que Ronaldo luce imparable en su persecución, y si consideramos sus condiciones físicas y la distancia de apenas 16 goles que lo separan de Daei, luce como una apuesta más que segura para encumbrarse como el mayor goleador de selecciones en la historia. Además, de los 93 goles, 75 fueron en partidos oficiales y apenas 18 en amistosos. 83 en jugada y solo 10 de penal.

Del Deportivo Tacón al Real Madrid

Ya era tiempo. De todos los grandes clubes europeos, el único que vivía ajeno al fútbol femenino era el Real Madrid. Este insoportable anacronismo fue superado cuando la entidad blanca, finalmente se convenció de la relevancia del fútbol practicado por mujeres, y adquirió la licencia del Club Deportivo Tacón (valorada en unos 400,000 euros) club recién ascendido a la primera división del fútbol femenino español. La liga femenina acaba de empezar y el pasado fin de semana, le tocó al flamante Real Madrid enfrentar por primera vez al F.C. Barcelona, su archirrival de siempre en el fútbol masculino. Quedó muy claro que por ahora las diferencias entre ambos clubes son abismales, y que entre las mujeres el verdadero clásico es el que enfrenta al Barça y al Atleti, genuinas potencias del fútbol femenino.

¿El partido? Fue triunfo azulgrana por aplastamiento. Las vigentes subcampeonas de la Champions femenina golearon 9 a1. El actual Real Madrid, antiguo Tacón, fue completamente desbordado y apabullado. Apenas pudo presentar como armas, moderadas dósis de entusiasmo, completamente insuficientes a la hora de enfrentar a un rival que asemejaba una tormenta inagotable.

Pero si pensamos que hace apenas tres años, el Tacón tenía que alquilar un estadio para sus partidos y sus jugadoras se veían obligadas a lavarse su propia ropa, el resultado pierde buena parte de su escándalo. A partir de ahora, forman parte de una estructura mucho mayor y más poderosa y este clásico inaugural es apenas un inicio, el fundamento de un futuro muchísimo más competitivo y parejo.

Y si te estás preguntando el significado del nombre original de este Real Madrid, el nombre Tacón no tenía ninguna relación con el calzado femenino. Era un curioso acrónimo de los términos trabajo, atrevimiento, conocimiento, organización y notoriedad.

Muere Nicolás Leoz

Era el hombre más poderoso del fútbol sudamericano. Duró dos décadas en el poder y ahora ha muerto a los 90 años, mientras cumplía arresto domiciliario en su hogar en Paraguay, intentando evitar su extradición a los Estados Unidos. Además, Nicolás Leoz fue un poderoso ejecutivo de la FIFA, institución en la que fue implicado en una investigación criminal del Departamento de Justicia del gobierno norteamericano en 2015, conocida como FiFAgate.

Todo se había iniciado como una investigación sobre la FIFA por la compra de votos para la elección de sedes mundialistas, pero terminó mostrando una mafia, localizada mayormente en la Conmebol y dedicada a utilizar empresas de marketing y televisión para millonarios sobornos en compensación por los derechos de transmisiones de partidos de fútbol.

Si bien después del escándalo desatado por las investigaciones algunos funcionarios fueron detenidos, muchos miembros de esta red quedaron en libertad o disfrutaron de situaciones judiciales favorables. Dentro de la Conmebol, la corrupción es moneda corriente y, más allá de individuos específicos, parece obedecer a un esquema muy bien estructurado, organizado y sistematizado. Actualmente, diversos funcionarios y directivos están procesados por la justicia norteamericana, acusados de asociación criminal, lavado de dinero, fraude, sobornos y delitos similares.

Las investigaciones continúan. Todavía esperamos resultados. Todos los resultados.

Lo Nuevo