Alemania vuelve al fútbol sin público en noviembre ante el avance de la covid
Las actividades del deporte aficionado en espacios cerrados o por equipos quedarán interrumpidas por lo menos durante las próximas cuatro semanas

Alemania volverá a los partidos de fútbol sin público este noviembre, acordaron hoy la canciller Angela Merkel y los poderes regionales, en medio de las nuevas restricciones destinadas a contener el avance del covid-19.
Las actividades del deporte aficionado en espacios cerrados o por equipos quedarán interrumpidas por lo menos durante las próximas cuatro semanas, en que quedarán cerrados gimnasios, piscinas y otros establecimientos destinados a estas prácticas.
Merkel y los líderes regionales adoptaron un paquete de nuevas restricciones, que implicará el cierre en este mes de bares y restaurantes, así como el ocio, la oferta cultural y el deporte aficionado, aunque mantendrá abierta, mientras sea posible, la actividad escolar y el comercio.
Asimismo, se limitarán a mínimos contactos sociales y reuniones, anunció la jefa del Gobierno, según la cual las restricciones entrarán en vigor el 2 de noviembre, con el objetivo de "evitar una emergencia sanitaria nacional", ante el avance de la pandemia.
El acuerdo prevé compensar a las empresas afectadas por las pérdidas que se deriven del cierre, estimando ese volumen respecto a lo facturado el año anterior, para lo que se prevé una partida especial de 10.000 millones de euros.
Estas decisiones se adoptaron bajo el impacto de las crecientes cifras de nuevos contagios. Este miércoles se registró un nuevo máximo diario de casi 15.000 nuevos positivos de covid-19, algo que hace un mes parecía impensable en un país donde se controló mejor que en otros socios europeos la primera ola.
El Instituto Robert Koch (RKI) de virología, competente en la materia en el país, reportó este miércoles 14.964 nuevos contagios de coronavirus, lo que representa un nuevo máximo desde el comienzo de la pandemia.
Desde el comienzo de la pandemia se han verificado en el país 463.157 casos de coronavirus, con un total de 10.284 víctimas mortales y 326.707 pacientes que superaron la enfermedad.
La incidencia media del país por siete días y 100.000 habitantes es de 99,1 contagios. A partir de 50 contagios, se entra en la categoría de zona de riesgo, según el criterio del RKI.
Te recomendamos
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
PRD exenta 144 posiciones de ir a primarias
-
Ministro de Defensa italiano: Si tanques rusos pisan Kiev comienza la III GM
-
La Opinión Gráfica del 28 de enero de 2023
-
PRD reserva 144 cargos de elección popular para posible alianza
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana
-
Guizado, un hombre inocente
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital