Francia, Bélgica y Alemania con paso firme a los cuartos de final

Los fraceses sufrieron para superar a una difícil Irlanda, gracias a Antoine Griezmann, mientras que Alemania y Bélgica golearon a sus rivales

El anfitrión, Francia con algo de sufrimiento avanzó a los cuartos de final de la Eurocopa, mientras que Alemania y Bélgica destrozaron a sus rivales para asegurar un cupo en cuartos.

Francia sigue viva tras verse obligada a remontar ante la República de Irlanda y acabar ganando por 2-1.

Alemania se impuso por 3-0 a Eslovaquia para alcanzar su terceros cuartos , en tanto que Bélgica aplastó a Hungría 4-0.

ANTOINE GRIEZMANN RESCATA A FRANCIA

Antoine Griezmann, delantero del Atlético de Mardid, logró un doblete con el que Francia remontó ante Irlanda en Lyon (2-1) y se clasificó para los cuartos de final de la Eurocopa 2016.

Robbie Brady, de penalti, adelantó al cuadro irlandés a los dos minutos de partido, pero el conjunto francés remontó en tres minutos en el segundo periodo con dos tantos de Griezmann (m.58 y 61).

El delantero atlético también forzó la expulsión de Shane Brady a los 66 minutos, lo que facilitó la labor de Francia, que en cuartos de final se enfrentará al vencedor del partido Inglaterra-Islandia el domingo 3 de julio en Saint Denis.

ALEMANIA SE LUCE

El combinado de Löw disputó su mejor encuentro en esta llave para sellar su presencia en cuartos de final, donde se medirá a Italia o España.

Los alemanes superaron a Eslovaquia 3-0, con los goles de Jérôme Boateng, Mario Gomez (43') y Julian Draxler (63')

En Lille Métropole se medía la vigente campeona del mundo, Alemania, con una selección eslovaca que terminó tercera en el Grupo B por detrás de Gales e Inglaterra. Joachim Löw, seleccionador germano, decidió seguir apostando por Mario Gomez en punta de ataque, y dio entrada a Julian Draxler por Mario Götze.

Os teutones, que no acabaron de brillar en la fase de grupos, salieron a por el partido desde el inicio, y en el 8' se pusieron por delante.

Toni Kroos botó un córner desde la izquierda, la zaga eslovaca despejó el esférico y la pelota le cayó a un Jérôme Boateng que esperaba en la frontal del área.

El central germano no se lo pensó y conectó una volea de primeras que superó a Kozácik.

El tanto dejó noqueada a Eslovaquia, y Martin Škrtel cometió penalti cinco minutos después al empujar a Mario Gomez dentro del área. Mesut Özil fue el encargado de lanzar la pena máxima, pero Kozácik adivinó su disparo y despejó la pelota.

El mediapunta del Arsenal pudo resarcirse en el 24' con una volea con la derecha que salió rozando el palo del portero eslovaco.

Los campeones del mundo bajaron su intensidad a partir del 30', y Eslovaquia pudo empatar en el 41'.

Pekarík puso un buen centro desde la derecha y Kucka se impuso a Kimmich en el salto.

BÉLGICA ASUSTA

Bélgica, favorecida por los errores defensivos del rival, explotó al fin sus recursos ofensivos, goleó a Hungría en el estadio de Toulouse y entra en cuartos con la vitola de favorita.

El equipo de Marc Wilmots, que siempre ha parecido estar por debajo de las expectativas que despierta, comienza a asumir su condición de candidato al título, por más que aún no logre cuadrar un actuación redonda.

Y es que a esta selección belga le cuesta controlar los partidos por la misma composición de un once en el que más de medio equipo sólo piensa en atacar.

Si le sale bien, puede arrollar a su rival. Si no, queda expuesto porque siempre está en desventaja en el centro del campo. Pese a ser el segundo de la clasificación mundial y tener un buen ramillete de estrellas, le falta la pausa necesaria para ser fiable.

En octavos, sin embargo, se encontró con el rival deseado, una selección húngara que es aún más indefinida como conjunto. Ni sale dispuesta a atacar ni acumula hombres en su área.

==========

‘‘Sabía que iba a ser un partido difícil, y cuando Irlanda consiguió la ventaja nos hizo incómoda la primera parte'.

DIDIER DESCHAMPS,

TÉCNICO DE FRANCIA

==========

‘‘Tenemos que mejorar si queremos tener algo que decir. No podemos dar a nuestros rivales ningún espacio'

JOACHIM LÖW,

TÉCNICO DE ALEMANIA

Lo Nuevo