Criollos exitosos en el Belmont Stakes

  • 07/06/2017 02:03
Aún cuando dicha prueba de la Triple Corona es considerada la más difícil, es en la que mayores triunfos han logrado los panameños

El Hipódromo de Belmont Park será el sábado 10 de junio el escenario de la más antigua de las carreras de la Triple Corona Estadounidense, el Belmont Stakes, evento que por lo complejo es considerado como la prueba más difícil, sin embargo es en ella donde los fustas panameños han logrado mayores victorias.

Es así que Panamá como país de exportación de jinetes de grandes quilates, sus fustas han acaparado once versiones de la tradicional carrera y con ello dejar sentir su lema universal de ‘Cuna de los mejores jinetes del mundo'.

El primer panameño que ganó el Belmont Stakes fue Braulio Baeza, quien hizo suyo el evento en tres ediciones, a saber, en 1961 con el ejemplar ‘Sherluck'; en 1963 ‘Chateaugay' y 1969 ‘Arts And Letthers'.

En 1964 otro gran fusta nacional, Manuel Icaza cruzó la meta por delante de sus rivales en la importante prueba con ‘Quadrangle'.

Pasaron cuatro años para que otra estrella del sillín ganara la carrera, se trataba de Hiliodoro Gustines, a quien en 1967, la revista TIME lo llamó ‘El mejor jinete de curso sobre la pista de grama en EE UU.

Gustines se impondría posteriormente en 1968 en la codiciada competencia sobre los lomos de ‘Stage Door Johhny', en lo que sería una de sus más memorables victorias.

Tras intentar en varias versiones sin lograr un triunfo posterior al de Gustines, no fue sino hasta 1978 que Rubén Hernández dominara la confrontación, cuando sobre los lomos del potro ‘Coastal' le diera a la hípica el quinto triunfo a la hípica panameña.

PINCAY JR. MARCA LA PAUTA EN EL COTEJO

No cabe dudas que la grandeza de esa luminaria del sillín panameña Laffit Pincay Jr. lo registra como el istmeño que hace suya la carrera en tres versiones consecutivas, hazaña sin precedente para un panameño.

Los resonantes triunfos del corsario de las pistas norteamericanas fueron en mancuerna con el preparador Woody Stephens con los estelaristas caballos ‘Conquistador Cielo', 1982; ‘Caveat', 1983 y ‘Swale', 1984.

Rene Douglas, figura retirada de la actividad debido a un aparatoso accidente, también escribió su nombre con tinta indeleble en la renombrada carrera, cuando en el año 1966 cruzó la meta por delante con el ejemplar ‘Editor Note'.

Finalmente Fernando Jara en el año 2006 aprovechó la ausencia del vencedor del Kentucky Derby ‘Bárbaro' y de ‘Bernardini', del Preaknees Stakes, para sumar su nombre en la lista de ganadores de los jinetes panameños con ‘Jazil'.

Como quiera que sea, la cuadra de nuestros jinetes p han dicho presente en forma triunfal en todas las tres carreras de la Triple Corona estadounidense, mostrando así sus grades talentos en el arte de conducir ejemplares fina sangre de carreras, llenándose todos ellos de gloria y dejando en alto a la hípica panameña.

SAÉZ BUSCARÁ ACABAR LA SEQUÍA DE TRIUNFOS EN EL BELMONT STAKES

Para la presente versión del Belmont stakes el fusta criollo Luis Sáez saldrá en busca de acabar la sequía de triunfos existentes por un istmeño desde que Fernando Jara cruzara la meta por delante de sus rivales en el año 2006 con el ejemplar ‘Jazil'.

Sáez tratará este sábado de escribir su nombre con tinta indeleble en la codiciada competencia, quien cabalgará sobre los lomos de potro ‘J Boys Echo', equino que condujo en el Kentucky Derby, arribando en la XV casilla.

‘J BOys Echo', preparado por Dale Romans, ganó el Gotha stakes, pero finalizó en un decepcionante cuarto lugar en el Blue Grass.

BELMONT STAKES

Tercera carrera de la Triple Corona norteamericana que se celebra en Belmont Park

será el número de la versión del Belmont, prueba que se celebrará sobre la milla y media, con bolsa de un millón y medio de dólares.

Lo Nuevo