Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
El fútbol estadounidense tuvo un 2012 de luces y sombras, reafirmando su poderío en el sector femenino mientras el masculino sigue a trancos, pese a la consolidación de la liga local y el aporte de figuras de lujo como el inglés David Beckham y el alemán Jurgen Klinsmann.
Beckham cerró otro paréntesis en su carrera al anunciar su salida de la Major League Soccer de Estados Unidos (MLS), pero lo hizo por la puerta grande, guiando a su equipo de Los Angeles Galaxy a su segundo título consecutivo, tras ganar en la final de la liga al Houston Dynamo (3-1).
En cinco temporadas y media en la MLS, el exjugador del Manchester United y del Real Madrid y excapitán de la selección de su país ayudó a elevar el nivel competitivo y mediático de la Liga americana, formada en 1996.
En la era Beckham, la MLS experimentó un período de crecimiento sin precedentes con la creación de nuevas franquicias, aumento de espectadores y construcción de numerosos estadios dedicados al "soccer".
En su decimosexta temporada, la MLS tuvo más presencia de jugadores latinoamericanos que nunca antes, con un total de 124, y jugadores como el hondureño Víctor Bernárdez y el cubano Osvaldo Alonso, que ingresaron al cuadro de los 11 mejores del campeonato.
De su parte, el alemán Jurgen Klinsmann comenzó a cosechar los frutos de su trabajo con el seleccionado mayor, que bajo su mando cerró el año con balance positivo de 10 victorias, dos derrotas y dos empates.
El cuadro estadounidense se clasificó primero en el Grupo A para el hexagonal premundialista de la Concacaf que arranca el 6 de febrero del año entrante, y del que saldrán tres selecciones con el cupo directo al Mundial de Brasil-2014 y una cuarta irá a un repechaje con el ganador de Oceanía.
De su parte, la selección femenina estadounidense ganó en el mítico estadio de Wembley en Londres su cuarta medalla de oro olímpica, la tercera en fila, al derrotar por 2-1 a la campeona mundial Japón, para confirmar su supremacía en Juegos Olímpicos.
El once que dirigió la sueca Pia Sundhage se llevó el oro luego de superar a Brasil en las finales de Atenas-2004 y Pekín-2008.Las estadounidenses, que sólo perdieron la final de Sídney-2000 frente a Noruega, enriquecen un palmarés que cuenta además con dos títulos mundiales.
Las 'stars and stripes' estrenan nuevo técnico para este ciclo que incluye el Mundial de Canadá-2015 y los Olímpicos de Rio de Janeiro-2016.El escocés Tom Sermanni, que por 11 años dirigió a Australia en tres Copas Mundiales de fútbol femenino, fue confirmado en octubre como el nuevo entrenador del equipo de mujeres de Estados Unidos.
El entrenador, de 58 años de edad y oriundo de Glasgow, se hará cargo del equipo que dirigió Sundhage desde 2007 hasta el 2 de septiembre pasado, cuando renunció para entrenar al seleccionado femenino de su país natal.
El objetivo principal de Sermanni será reconquistar la Copa del Mundo en la cita ecuménica de 2015 en Canadá.
El futuro del fútbol femenino estadounidense está garantizado por una nueva camada de jugadoras, en su mayoría provenientes de la selección que se proclamó campeona del mundo Sub-20 en septiembre pasado, al ganar a Alemania por 1-0 en la final disputada en el Estadio Nacional de Tokio. Este fue el tercer título mundial de la categoría para las norteamericanas.
En cambio, el relevo generacional de los Landon Donovan, Clint Dempsey, Tim Howard y otros referentes de la selección masculina no parece acabar de cuajar, pues los chicos del Sub-23 se quedaron fuera de Londres-2012 al quedar eliminados del Preolímpico jugado en Nashville (Tenneesse).