De la gramilla al caucho
PANAMÁ. El pasto verde, la gravilla, los terrenos pedregosos y el tradicional lodo, donde se forjaron la mayoría de los futbolistas pan...
PANAMÁ. El pasto verde, la gravilla, los terrenos pedregosos y el tradicional lodo, donde se forjaron la mayoría de los futbolistas panameños, entre ellos el desaparecido Rommel Fernández, los gemelos Julio y Jorge Dely Valdés o los delanteros del momento —Blas “El Ratón” Pérez, José Luis “Pistolero” Garcés y Luis “Matador” Tejada— ya son historia. Jugar al fútbol en una cancha sintética de última tecnología es la moda de los amantes de este deporte.
Los campos sintéticos, considerados la nueva solución para mejorar el nivel del fútbol, son una opción aplaudida por unos y mal vista por otros.
Algunos técnicos cuestionan jugar en estas canchas, debido a que la bola corre más rápido ylos atletas están más propensos a lesiones por la dureza del terreno.
Para Víctor René Mendieta, ex jugador y ahora técnico, una de las desventajas de este tipo de cancha es que el atleta sufre mucho en sus rodillas y sus tobillos, principalmente por los giros. “En una grama natural, al girar los pies el pasto se rompe. En la sintética, con el mismo movimiento, el pie se frena bruscamente y puede lesionarse de inmediato”, relató el estratega que dirigió a la selección Sub-20 en el mundial de Canadá 2007.
Una opinión similar expresó Felipe Fuentes, técnico del Chepo del fútbol nacional de la ANAPROF, quien comentó que este tipo de terreno acelera las lesiones de los jugadores y que muchas veces en los partidos de día y con sol, ve como los chicos gastan más agua en sus zapatos de la que toman.
Algunos médicos ortopedistas, sin embargo, defienden la tesis de que practicar el fútbol en estas canchas sintéticas no es perjudicial y que se corre menos riesgos que en los campos llenos de huecos donde se practica actualmente el fútbol.
El reconocido ortopeda Humberto Arrue, señala que no hay ningún tipo de problemas en esas canchas. “Mientras se haga el mantenimiento y se le coloque caucho periódicamente, no hay ningún problema”, indicó. Agrega que las canchas naturales llenas de huecos pueden causar fracturas más graves en los futbolistas.
El arquero Oscar McFarlane señala que para los porteros es satisfactorio, por el terreno, pero que en cada salida, barrida y volada por el balón, existen riesgos de golpearse más duro que en un cancha natural.
Orlando Rodríguez, quien milita en el club Árabe Unido de Colón, señala que “para los delanteros hay una ventaja, porque hay mejor manejo del balón que en las canchas naturales, pues no hay huecos”.
A nivel internacional, las opiniones también parecen balanceadas. Miguel Alexander Niño, médico de Academia F.C. de Colombia indica que “es cuestión de cuidado y saber utilizar el campo, porque esto (cancha) está hecho para jugar. Para nosotros el balance que nos deja la cancha en la parte médica es muy bueno, porque la incidencia de lesiones de ligamentos cruzados de rodilla y de meniscos, o de ligamentos de tobillo, que son las que más se presentan en los jugadores y las más graves, no se ha presentado hasta el momento.
Por otra parte, Jorge Luis Pinto, ex técnico de la Selección Colombia, piensa diferente. En su opinión, “este es el adefesio más grande que le pueden hacer al fútbol. Si es por historia, la madre del fútbol que es Inglaterra tiene todas sus canchas en césped. Es un esnobismo. Quienes no conocen de canchas de fútbol no pueden hablar de eso”, asegura.
FIFA CAMBIA DE OPINIÓN
En las pasadas eliminatorias la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) emitió un comunicado en el que señaló que las canchas sintéticas sólo se utilizarían en las fases previas a la final del torneo mundial, es decir las eliminatorias.
Recientemente, en un comunicado de la entidad futbolera, el presidente de la FIFA Joseph Blatter, deja abierta la posibilidad de jugar en el mundial de Sudáfrica en terrenos sintéticos. Una de las razones del cambio de decisión de FIFA, se sustentan en que este tipo de canchas es bastante económicas en su mantenimiento.
-
La llorona del 2 de junio de 2023
-
Audiencia del caso New Business, en su último día
-
Bancos mejor calificados del primer cuatrimestre 2023: ¿Cómo está la reputación de la banca en general?
-
La Opinión Gráfica del 2 de junio de 2023
-
Ingeniera panameña gana maestría de la Universidad de Tel Aviv, Israel
-
La comunidad LGBTIQ+ panameña iza su bandera exigiendo leyes que les protejan
-
Sequía: El Canal de Panamá, como medida extrema, tendría que limitar el tránsito de buques
-
Caso ‘New Business’: Jueza se acoge a término para dictar sentencia
-
Fiscal Márquez pide la pena máxima para 13 implicados en caso ‘New Business’
-
Panamá iniciará vacunación masiva con bivalentes contra covid-19; positividad pasa de 4.9% a 10.3%