Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Empresarios llaman al cese de protestas y bloqueos: ‘Basta, Panamá merece avanzar’

- 11/05/2025 11:43
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) alzó la voz este lunes contra las huelgas, bloqueos de calles y otras medidas de protesta que, según la organización, están afectando gravemente a la economía nacional y el bienestar de millones de panameños.
“¡Basta! No existen razones válidas para la huelga y lo que está pasando nos afecta a todos”, expresó con firmeza Juan Alberto Arias, presidente de la Cciap, en una nueva columna pública titulada ‘Panamá merece seguir adelante’.
Según el gremio empresarial, las interrupciones causadas por las protestas no solo afectan la movilidad, sino que perjudican a productores, comerciantes, estudiantes y trabajadores.
Arias señaló que la polémica en torno a la Ley 462 ha estado rodeada de “mentiras y desinformación”. Aclaró que la edad de jubilación no se modifica con la nueva normativa, y que cualquier cambio al respecto deberá ser evaluado dentro de seis años por una mesa técnica, para luego pasar por la Asamblea Nacional.
“La edad de jubilación se mantiene tal y como estaba en la Ley 51 de 2005”, reiteró Arias, y agregó que el sistema de Beneficio Definido ya no existe desde hace dos décadas.
Según este, quienes están en el sistema mixto podrán acceder a pensiones más sostenibles gracias al ahorro individual y a los intereses generados, sin que esto implique una privatización del sistema: “el 90% de los fondos se maneja a través de bancos del Estado”.
El presidente de la Cciap también defendió que otros regímenes especiales, como el programa para maestros (PRAA) y los beneficios de los trabajadores bananeros, permanecen sin alteraciones. Además, subrayó que la nueva ley brinda mayor protección a las viudas, quienes ahora recibirán el 50% de la pensión mensual del fallecido de por vida.
“¿Cuál es la justificación para cerrar calles y paralizar diferentes actividades estudiantiles, económicas y de la vida diaria de los panameños?”, cuestionó Arias, argumentando que este tipo de medidas solo “dividen y atrasan al país”.
El llamado del gremio apunta a restaurar la paz social y reactivar la economía, poniendo el foco en los panameños que más sufren las consecuencias de las protestas. “Los pequeños negocios –los que viven del día a día– se quedan sin ingresos, son los primeros en caer”, lamentó.
“Protestar en paz es válido. Pero bloquear calles, interrumpir la vida de otro, perjudicar al que quiere progresar... eso no es justo, eso es egoísta”, agregó Arias. Y concluyó: “Lo que queremos es simple: respeto, trabajo y paz. Panamá no va a lograr avanzar si seguimos deteniéndonos entre nosotros”.