J. Bolivarianos tienen sus reglas

Muchas veces el entusiasmo, buenas intenciones y deseo de trabajar, pero la falta de experiencia conduce a cometer errores o ligerezas i...

Muchas veces el entusiasmo, buenas intenciones y deseo de trabajar, pero la falta de experiencia conduce a cometer errores o ligerezas involuntarias. Esto le da un valor agregado a aquella frase que pregona: “La experiencia no tiene sustituto, más bien inspira confianza”. Frente a una serie de declaraciones relacionadas al deseo del gobierno del Cambio de solicitar la sede de los XVI Juegos Bolivarianos del 2013, bien podrían crear resentimientos. Esto me obliga a publicar algunos puntos de la Carta Fundamental de los Juegos Bolivarianos.

Art. 5: “Los “JB” deberán estar bajo el alto patrocinio del COI, y como Juegos Regionales, estarán sometidos a las reglas que dicte tal organismo”. Art. 7º b). “Para participar hay que ser miembro de una Federación Nacional debidamente afiliada a la “FI” correspondiente”. Art. 16: “Cuando dos o más países aspiran a la SEDE, si todos los países que solicitan la sede los hubiesen realizado UNA VEZ, se dará PREFERENCIA cronológica al que los realizó primero”. ARTÍCULO 27: “El Comité Organizador de los Juegos Deportivos Bolivarianos constara de 9 MIEMBROS y será integrada asi: a), TRES delegados elegidos por la Asamblea General oriundo de tres países bolivarianos diferentes; b), SEIS MIEMBROS designados por el Comité Olímpico Nacional que organiza los Juegos”. PARÁGRAFO: El presidente del Comité Organizador será elegido dentro de los seis miembros a que se refiere el inciso b) que precede”. Parágrafo: “El Comité Organizador ejercerá sus funciones por sí y por medio de las comisiones o delegados que nombre para ayudarle, informarle y facilitar sus tareas”. Luego se detallan todas las funciones. Lo que quiero dejar claro que no es un acto unilateral.

Es importante tener bien claro, y asi lo establece el Art. 10 de la Carta Fundamental de los Juegos con una claridad meridiana: “La organización, realización, dirección y control de los Juegos Bolivarianos estará a cargo de: La Asamblea General, (ODEBO que es la dueña de los JB); El Consejo Directivo; Comité Organizador; El Congreso Técnico, y el Jurado de Honor”. Art. 29: “El Comité Organizador deberá además mantener al Consejo Directivo, al COI y a las FI debidamente informados sobre el desarrollo técnico y orgánico de los Juegos y deberá enviarles los resultados de los eventos, tales como programa, etc. Art. 36. “El Comité Olímpico Nacional del país sede queda FACULTADO para REEMPLAZAR CUALQUIERA de los Miembros del Comité Organizador del que trata el inciso b) del artículo 27 que por circunstancias debidamente comprobadas no pueda desempeñar sus funciones”.

Cuando Panamá fue sede de los VII Juegos Bolivarianos del 17 de Feb. al 3 de marzo 1973, había un Comité Olímpico presidido por el Lic. Carlos “Pepe” Vásquez (q.e.p.d.), con experiencia, máxime que era presidente de la Federación de Fútbol. Estuvo acompañado de extraordinarios dirigentes como el Prof. Pancho Hurtado Sec. Gen., Ing. Robledo Landero, Vicepres., Lic. Melitón Sánchez, tesorero, Prof. Elías Arrocha fiscal, Sr. Luis C. García vocal, y Don Virgilio De León miembro del COI. Otra ventaja fue que 2 años antes, 1970, Panamá fue sede de los XI “JCA” y del Caribe. Había orden y estaba totalmente ausente la búsqueda de protagonismo sino el trabajo en equipo. El Comité Organizador era presidido por el Tte. Cor. Florencia Florez, Vicepres. José Payito Paredes, Sec. Gen. Luis Pinto Arosemena, tesorero, Lorenzo Romagoza, vocales, Agustín Díaz, Luis “Bombito” Romero y Melitón Sánchez. Miembros internacionales, Humberto Pinzón (Col.), Oswaldo Guerra (Ecua.) y Carlos Raytier, (Ven.). Otros miembros: Damian Castillo (Contralor), Tomás “Fito” Duque (DG del INCUDE), Sergio Rodríguez, (alcalde del Distrito) y Ricaurte Salamín (director técnico). Tomen nota.

Lo Nuevo