Juicio a dirigentes revive pugna por el COP
PANAMÁ. El Comité Olímpico de Panamá (COP), volverá a estar en el ojo de la tormenta, el 1 de diciembre. Los más altos dirigentes de est...
PANAMÁ. El Comité Olímpico de Panamá (COP), volverá a estar en el ojo de la tormenta, el 1 de diciembre. Los más altos dirigentes de esta organización deportiva serán llamados a juicio el próximo primero de diciembre, por el supuesto delito contra la fe pública (falsificación de documentos).
Miguel Sanchiz, presidente del COP; Fernando Samaniego, vicepresidente; Ricardo Turner, José Félix Rodríguez, y los ex presidentes del COP, Melitón Sánchez y Roger Moscote, son los dirigentes que serán sentados en el banquillo de los acusados.
La acción legal fue interpuesta por el abogado Miguel Vanegas. Vanegas, quien alega ser el representante legal del COP, acusa a estos dirigentes de haber inscrito en el Registro Público, una junta directiva falsa.
La pugna por el control del COP, es un viejo conflicto que mantiene fraccionado en dos, al deporte panameño.
Por un lado está el grupo que apoya al actual COP y otro que lo adversa.
El grupo que adversa al COP, cuenta con un número mayor de organizaciones como el atletismo, voleibol, pesas, gimnasia, ciclismo, taekwondo, ajedrez, tiro, judo, karate, tenis de campo, boxeo, fútbol, lucha, patinaje, pentatlón moderno, triatlón, tiro con arco, fisiculturismo.
Pero muchas de estas organizaciones, no son reconocidas por el COP y por lo tanto no tienen derecho a votar en unas elecciones para escoger una junta directiva.
El COP cuenta con el respaldo de disciplinas como el béisbol, baloncesto, natación, esgrima, boxeo y billar, entre otros. A pesar de contar con el apoyo de menos organizaciones deportivas, la actual directiva domina el COP, debido a que cuentan con un buen número de miembros permanentes, una figura que contempla la Carta Olímpica, que tiene voz y voto.
Por ejemplo, Miguel Sanchiz, presidente de la Federación de Baloncesto, es un miembro permanente, por lo tanto, el deporte tiene derecho a nombrar a otros delegados.
Algo similar ocurre con el béisbol. Franz Wever, secretario general del COP, también es miembro permanente y su deporte tiene derecho a nombrar a otros delegados.
Lo cierto es que un nuevo escándalo olímpico, podría causarle un grave daño a Panamá, ya que podría desembocar en una suspensión. Y es que el Comité Olímpico Internacional (COI), no toleraría una nuevo pleito interno en Panamá, ni injerencias gubernamentales de ninguna índole.
Te recomendamos
-
La llorona del 25 de junio de 2022
-
La llorona del 24 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 24 de junio de 2022
-
EE.UU. acusa a Rusia de vender granos de Ucrania
-
Ex ministro Fernando Aramburú Porras, renuncia al PRD; asegura que se ha convertido en un partido clientelista y sin norte
-
Dirigente de CD asegura que Roux tendría un acuerdo turbio con el Tribunal Electoral
-
Trump sobre el fallo del Supremo sobre el aborto: "Es decisión de Dios"
-
Partido CD solicita al TE prórroga para celebración de elecciones internas
-
Fernando Aramburú Porras renuncia al PRD
-
'Lightyear', la cinta que abre un debate polémico sobre la diversidad sexual