Movimiento Olímpico al día
Los atletas y dirigentes decentes tienen la palabra. Ante el vulgar chantaje contra el país y el Gobierno Nacional que quieren o pretend...
Los atletas y dirigentes decentes tienen la palabra. Ante el vulgar chantaje contra el país y el Gobierno Nacional que quieren o pretenden hacer, una serie de dirigentes deportivos de dudosa representatividad, ante la realización en Panamá de los IX Juegos Centroamericanos en algunos deportes, solamente queda que los atletas que están siendo sacrificados y los dirigentes de base, rebasen a una dirigencia que piensa en sus ambiciones personales y no les importa perjudicar a los atletas. Y en los Juegos Bolivarianos en Bolivia en el 2009 anunciaron el mismo boicot y chantaje y solamente lograron que atletas que se estaban preparando, se quedaran esperando mientras otros si competía con dignidad y lograban meritorias medallas.
En este año de elecciones en las federaciones y asociaciones deportivas, es bueno recordar a estos seudodirigentes que lo único que quieren es que el Órgano Ejecutivo intervenga en la Administración de Justicia y los ponga a ellos sin fundamento jurídico alguno, que son repudiados internacionalmente por sus ataques e injurias contar Jacques Rogge, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) y a Don Mario Vásquez Raña, presidente de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO) y la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA).
Todos pueden participar. Tanto la Federación de Boxeo Aficionado y la Federación Panameña de Judo reconocidas por sus respectivas federaciones internacionales y el Comité Olímpico, demostrando su magnanimidad y deseo por echar hacia adelante y mejorar o escoger lo mejor en nivel técnico en sus deportes, están haciendo un llamado o convocatoria abierta para que los atletas que consideren estar aptos para participar en juegos regionales, participen y se inscriban en los torneos o competiciones que en este mes organizan y dirigen estas federaciones. No hay excusas, los que son buenos pueden ir e inscribirse sin ningún problema. Las Comisiones técnicas del Comité Olímpico y de Pandeportes han hecho una evaluación, deporte por deporte de las posibilidades reales de medallas en cada deporte. Es interesante observar el caso de atletismo del cual su dirigente tiene un proceso penal y el Ministerio Público solicita su llamamiento a juicio.
De casi 120 especialidades o modalidades que van estar en juego medallas tanto en masculino o femenino, las posibilidades de Panamá y su flamantes directivos de este deporte que tanto vociferan, no lega amas de 10 a 12 medallas entre oro, plata y bronce, incluyendo a Saladino o Edward por citar unos ejemplos. ¿Qué trabajo realmente se ha hecho en el atletismo cuyo dirigente principal se pasó de la mano del ex Director de Pandeportes en 5 años y no logró que le construyeran ni una sola cancha en el país? Y si vamos a la lucha y otros de los “rebeldes” sin causa, que quieren hacerse pasar de “olimpistas” de a cuara, el panorama de posibilidades de obtener medallas es entre pobre o exigua. Contra el movimiento olímpico. Que personas que son ignorantes en el movimiento olímpico o que se la pasan atacando y criticando a los dirigentes del COI y de ODEPA, presenten demandas contra el Comité Olímpico para apoderarse del mismo a como dé lugar, se entiende y se comprende desde su torcida perspectiva y orientación.
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
El MEDUCA suspende retención de salario a los educadores, para garantizar el retorno a clases
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Crisis de la silla vacía