Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 27/07/2010 02:00
O jalá que tanto el COP como Pandeportes no se cobijen tras el conformismo para hablar de una buena actuación de Panamá en los XXI JCA y del Caribe, en base a las 2 medallas de oro de Edgar Crespo en natación, en 50 y 100 metros pecho, y plata en 100 m/mariposa. En el caso de Crespo, su progreso en Mayagüez 2010, en comparación con Cartagena 2006, obedeció a su beca para estudiar en USA, donde entrena con técnico de un mayor nivel. Es necesario recordar que Panamá está participando con cerca de 180 atletas en 21 deportes.
No quiero ofender a los técnicos locales de natación, y ojalá no lo interpreten así, en especial a Albino Díaz, que entrena a Crespo, pero tienen muchas limitaciones , no solo en la parte técnica, sino en el aspecto logístico y respeto de Pandeportes, ya que devengan salarios ‘irrisorios’. Caso Díaz, $460.00 al mes. Sustento lo que digo: Eileen Coparropa entrenaba con Francisco Londoño y con la ayuda de las empresas Texaco y Ricardo Pérez, se trajo a Panamá a la experimentada entrenadora Jessica Berkowittz, que laboraba en la Universidad Emory en Atlanta. En una de sus prácticas, y este servidor estuvo presente, se vio el avance técnico en la preparación de Coparropa. Se le dio un reloj de pulso eléctrico con visos de una computadora, que usan los nadadores mientras están en el agua para conocer de sus brazadas y su tiempo, y para saber si está acorde con la distancia. Berkowittz acompañó a Eileen a los XVIII JCA y del Caribe. En 1999 en los JP de Winnipeg, Eileen ganó la medalla de plata en 50 m libres. Luego se trasladó a Florida, antes de pasar a Auburn, y estuvo bajo la tutela de Duffy Dillon, técnico principal del equipo de natación de Fort Lauderdele. Su progreso era bien notorio.
De Edgar Crespo, en Cartagena 2006, bajo el mando de Albino Díaz, fue 8º en los 100 m pecho con 1:08.06. Ahora que estudia creo que en ‘Texas Christian University’, vemos que su actuación en Mayagüez 2010, en la misma distancia, 100 m pecho, ganó oro con tiempo récord de 1:02.07. Cierto que es un buen tiempo, pero tiene que seguir trabajando para alcanzar un nivel olímpico. Los tiempos oscilan entre 58:00 y menos de 1:00. En el ranking de FINA 2010, hay 51 atletas con tiempo menor de 1:02. Crespo entrará al ranking FINA. En 50 metros pecho, en Cartagena 2006, Edgar Crespo fue 3º con 29.11. Oro en Mayagüez 2010 con 28.49.
El atletismo reparte 24 medallas de oro masculino y 23 femenino. En Mayagüez 2010, Panamá solo inscribió 3 hombres y 3 mujeres. La FEPAT, con el aval del COP y Pandeportes, inscribió a 3 hombres sin marca mínima y posibilidades de medallas. Ya Jassir Cabrera perdió en 20 km marcha. Le toca a Jonathan Gibson en 400 m/vallas. Según la lista nominal, su tiempo de inscripción es 52.05, y la marca mínima del COP es de 50.30. Gibson en Cartagena 2006, donde Kamani ganó oro con 49.44, fue 7º con 52.14. Fijar MM de 50.30, denota que el objetivo no era ganar medalla. Sustento: Javier Culson, (Pur), es el 4º del mundo, con tiempo de 47.72. El ex CM u olímpico, Félix Sánchez que va en la misma serie con Gibson, tiene tiempo de 47.75. Casi todos los competidores tienen tiempo inferior a 50:00. En salto triple está Michael Thompson. La marca mínima del COP es 15.70 metros Hay atletas de Haití, Bahamas y Granada con saltos de 16.83, 16.92 y 17.29.