Mayagüez, otro mensaje al país
N o sé si es por agradecimiento de su tercer tour consecutivo como Jefe de Misión, o por su poco manejo de datos estadísticos que el Esc...
N o sé si es por agradecimiento de su tercer tour consecutivo como Jefe de Misión, o por su poco manejo de datos estadísticos que el Escriba del COP le declaró al colega Carlos Castillo que: ‘Panamá mantuvo el nivel de Cartagena, y que nosotros nos vamos complacidos’. Ese conformismo es precisamente lo que contribuye a la poca seriedad y miopía del COP, federaciones y Pandeportes, de ignorar la realidad de que hay un estancamiento en el progreso del deporte, y que por la falta de una real masificación, en algunos deportes, y cito al judo, voleibol, raquetbol, baloncesto, y una renovación de atletas, ya que muchos rozan los 30 y más años.
En el Coctel del 14 de julio dije: ‘Los JCA y del Caribe, tienen 3 categorías de competidores. Ubiqué a Panamá en el 2º grupo de 8 países, con Antillas Holandesas, Costa Rica, Guyana, Trinidad & Tobago, Islas Caimán, ISV Británica y USA. Con sus 2 medallas de oro en Mayagüez 2010, Panamá se mantuvo en ese grupo, ya que Islas Caimán y Antillas Holandesas también ganaron 2 medallas de oro. Costa Rica ganó 1 de oro, pero 5 de plata y 16 de bronce para totales de 25, frente a 16 de Panamá. Guyana ganó 1 de oro, pero 3 de plata. Un ejemplo del estancamiento de Panamá es el caso de Bahamas. En Cartagena 2006, fue N° 19 con solo 6 de plata y 4 de bronce, total 10 medallas. Panamá #11 con 2 de oro, 5 de plata y 7 bronce. En Mayagüez 2010, Bahamas ocupó el 10º lugar con 7 medallas de oro, 5 de plata y 6 de bronce. Ganó 3 de oro en atletismo, 2 de hombres y 1 femenina; en natación 2 de las mujeres (50 y 100 metros mariposa), 1 en boxeo y 1 en tenis doble mujeres.
Las estadísticas, aunque no le agrada a muchos, reflejan la realidad. PENTATLÓN MODERNO. Resultado por equipo: 1) Guatemala, 5840 puntos; 2) México, 5560; 3) Rep. Dom, 5248 puntos; y 4) Panamá 4936 pts. INDIVIDUAL: 1) Oscar Soto (Méx) 5564 pts.; 2) I. Hernández (Méx) 5432; 3) Nikko Papadópolo, (Gua) 5364; 4) Julio Benjamín (Dom); 5) Jonathan Chacón (Gua); 6) Nicolás García (Pan) 4244; 7) Armando Abaunza (Pan) 4232; y 8) Yacil Valer (Dom) 3198 puntos. TENIS DE MESA. HOMBRES. Panamá participó en 25 desafíos y este fue el resultado. Perdió 19 por blanqueada 3-0. Perdió 2 por 3-1, y ganó 2 partidos, una en doble, a Guyana 3-0, y el otro a St. Lucía, 3-0. RAQUETBOL: Panamá celebró 13 partidos. Perdió 9 por 2-0, y una por de 2-1. Ganó 2 juegos, uno 2-0 contra el débil Nicaragua, y el otro 2-1 contra Honduras.
En boxeo donde Panamá ganó 2 medallas de bronce, las 11 de oro fueron así: Pto. Rico 6 doradas, Colombia 2, México 2, y Bahamas 1. En cuanto a las medallas de plata, fueron ganadas por Colombia, México, Trinidad, Antillas Holandesas, Venezuela, Rep. Dominicana y Guatemala. CICLISMO. Es importante notar que Panamá no participó en BMX, ciclismo de montaña ni en la gran cantidad de eventos de ambos sexos que se celebran en el velódromo. En la Ruta Contra el Reloj hombres, Maycol Rodríguez fue # 11 con 58.21.117, y Guillermo Miranda # 12, con 59.04.522. Ruta Contra el Reloj mujeres, Julissa Ríos fue 8ª con 31.55.091. Ruta Hombres: Guillermo Miranda fue # 20, Manuel Rodas # 28, Eyder Villarreal # 40, y Jorge Castillo no finalizó. Ruta Mujeres. # 16, Julissa Ríos, Cristina Malta # 21, y Margie Real no finalizó la prueba de 4 vueltas.
Te recomendamos
-
La llorona del 22 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 22 de abril de 2021
-
Presidente Cortizo designa a diputado Héctor Brands como nuevo director de Pandeportes
-
OFAC elimina 15 empresas panameñas de la Lista Clinton
-
Abogado Gonzalo Moncada denuncia que juez y fiscal que actúan en un mismo proceso, son hermanos de padre y madre
-
Justicia no permite al prometido de Natti Natasha asistir al parto de su hija
-
Mi respuesta a Samuel Lewis Galindo
-
Cuatro empresas europeas se establecen en Panamá con el régimen SEM
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre
-
Empresas privadas pueden traer vacunas anticovid, afirma ministro Sucre