Fin del año 2016 con incertidumbre del futuro de GESE

  • 31/12/2016 01:00
El CP de Esgrima se celebró en el Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa, del Hotel El Panamá.

Durante 25 años en forma ininterrumpida al llegar el último día del año, cuando las dos manecillas del reloj se juntan en un abrazo fraternal, y el sonido de las 12 campanadas de las iglesias se confunden con el ruido ensordecedor de los cohetes y voladores, será la señal tradicional que ha llegado el final del año 2016, y el inicio del nuevo año 2017. Como de costumbre, primer agradezco al Redentor de los Cielos por mantenerme con vida, y sobre todo, con buena salud para seguir dialogando con ustedes lectores, y abordando la problemática de nuestro deporte, con un espíritu positivo y de optimismo en el nuevo año.

En esta oportunidad todo es diferente, y aunque sigo siendo un fiel creyente el aquel refrán de que: ‘la paciencia es virtuosa, y saber esperar es aliarse con el tiempo, y que una voluntad perseverante se sobrepone a cualquier obstáculo', faltan pocos días para que se vence el plazo de operación, (6 de enero de 2017), del diario La Estrella de Panamá y El Siglo, y no tengo conocimiento de una respuesta de la misiva de Eduardo Quirós, Presidente del Grupo GESE, a John Kerry, Secretario de Estado de los Estados Unidos, a nombre de la libertad de prensa, que estos Diarios sean sacados en forma permanente de la Listan Clinton. También he exteriorizado me rechazo total a la posición de un grupito que se siga el mismo criterio usado con el almacén Félix B. Maduro, de vender estos diarios, lo que pudiera volver a ocurrir como en marzo del 2000, con la venta de La Estrella de Panamá, y la desaparición ese periodismo independiente y objetivo del presente que caracteriza a estos dos diarios, reconocidos por todos los sectores del país.

Es vox populi, que allegados al Partido Panameñista que actualmente gobierna el país, añoran tener un medios a su servicios, y pintar que todo está ‘color de rosas en el país'. Esto fue lo que ocurrió en el 2000 cuando el Diario La Estrella fue comprado por un grupo de empresarios, y Augusto Onassis García, que a la vez era uno de los asesores principales de la Presidenta de turno, Doña Mireya Moscoso, quedó al mando de La Decana, y perdió su objetividad y desde luego credibilidad. Todos queremos que la Decana y el Siglo sigan sin compromiso partidario. Todos los sectores del país, rechazan que se vuelva a politizar este diario. Ojalá que el Embajador de los Estados Unidos, John Feeley, reflexione y rectifique su desacierto, de que el propietario Abdul Waked, venda por los menos el 51% de sus acciones de GESE, y que se pueda mantener vinculado a los diarios, pero sin ser el dueño exclusivo.

Respecto al deporte no hay la menor duda de que el 2016, no fue un buen año para el deporte panameño, y así lo reflejan los resultados en las competencias de alto nivel, en especial las clasificatorias para los XXXI Juegos Olímpicos de Verano, Río 2016. Fue llamativa una publicación en el Sitio Web de Pandeportes que da tristeza porque es una galería de fotografías del DG el ‘Showman Bob'. Con fecha 28 de diciembre el título dice: ‘La Esgrima cumplió con los objetivos trazados. Panamá organizó el Panamericano Clase A. Estamos satisfechos con todo el trabajo realizado, y que la esgrima panameña cumplió con todos los objetivos trazados durante el año 2016 a nivel nacional e Internacional'. El título del este espacio del sábado 25 de junio decía: ‘El ‘CP' de Esgrima, otro ‘aborto' del Show Deportivo'. Sumario: ‘El fracaso total hace recordar la Novela de Gabo. ‘Crónica de una muerte, anunciada'.

El CP de Esgrima se celebró en el Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa, del Hotel El Panamá. Los resultados reflejaron que Panamá en ninguna de las modalidades ganó siquiera una medalla de bronce. Panamá no participó en la modalidad de sable masculino que no practica en el país. Hay que recordar que Eileen Grench logró un cupo para los Río 2016, no por triunfo, sino por la descalificación por indisciplina de su rival de Rep. Dominicana. Las declaraciones fueron de José L. Morán que preside la esgrima, y tiene acusaciones de mal manejo de fondos.

Otro desliz del deporte en el 2016, fue la farsa del COP y Pandeportes, de ofrecer $50, $30 y $20, para los ganadores de medallas de oro plata y bronce en los XXXI JO de Río 2016. Camilo ‘Madurito' Amado, inclusive pronosticó medallas. Nada de esto ocurrió. Panamá no alcanzó su objetivo clasificatorio en varios torneos internacionales, entre ellos la ‘CM' de Béisbol, Centro Basket, Vemos un conformismo y elogios de actuaciones regulares, sin haber ocupado los primeros lugares. Tomen nota de esto. Así es

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo