Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 17/01/2018 01:00
Mickey Callaway está dispuesto a demostrar que los Mets de Nueva York solo necesitan apuntalar algunos detalles para volver a la competición con fuerza.
Callaway debutará como mánager del equipo en esta temporada. Asume el compromiso de rescatar al equipo que ganó la División Este de la Liga Nacional y fue a la Serie Mundial en 2015, y que alcanzó la postemporada al año siguiente.
UN EQUIPO RENOVADO
Los Mets de Nueva York tratan de convertirse otra vez en una fuerza dentro de la Liga Nacional, con una serie de refuerzos.
adiciones ha hecho el equipo de cara a la nueva campaña del 2018; el veterano primera base mexicano Adrián González es una de estas incorporaciones.
partidos ganaron los Mets en la pasada temporada, compilando además 92 derrotas, en un año que no resultó productivo.
encuentros son los que ha jugado el tercera base David Wright en las últimas tres temporadas, debido a las lesiones que ha sufrido.
Bajo su administración, ese compromiso se ha hecho sentir de inmediato.
Los Mets se han movido en varias direcciones, tratando de armar un equipo capaz de recuperarse de una campaña en terminaron con una decepcionante marca de 70-92. Hasta el momento, han conseguido adiciones muy interesantes en esa dirección.
Firmaron al mexicano Adrián González, un pelotero de primera línea que fue duramente perseguido por las lesiones en 2017, perdiendo la titularidad en la primera base de los Dodgers de Los Ángeles con el joven Cody Bellinger, que a la postre sellevó el premio al mejor novato de la pasada campaña.
González solo jugó 71 partidos, dio solo tres jonrones y remolcó 30 carreras; tiene 35 años, pero también cuenta con cosas importantes en su favor: es un excelente primera base, es un bateador de poder, y si la salud lo acompaña, añadido a sus ansias de regresar al primer plano como pelotero, los Mets habrán hecho una inversión de la que podrán cobrar jugosos dividendos.
Otra adición es la de Jay Bruce, al que amarraron con un contrato por tres años; es otro pelotero que ya jugó para los Mets, en donde se sintió muy a gusto.
Los Mets también mantuvieron su núcleo de abridores, al evitar el arbitraje salarial con Jacob deGrom, Noah Syndergaard y Matt Harvey, manteniendo además a los relevistas Hansel Robles, Jeurys Familia y A.J. Ramos dentro del bullpen.
Igualmente, se arreglaron con el venezolano Wilmer Flores y el receptor Travis d' Arnaud.
Los Mets ya tienen en sus filas el poder del cubano Yoenis Céspedes, quien también se vio lesionado en 2017 y no pudo rendir lo que de él se esperaba. Tienen grandes esperanzas en el buen desarrollo del campocorto dominicano Amed Rosario de 22 años y del jardinero Michael Conforto, de 24 años, y que está evolucionando positivamente.
La única preocupación, pero una muy grande, es la situación de David Wright, el tercera base que solo ha podido jugar en 75 partidos en las últimas tres temporadas, y que en el 2017 ni siquiera pudo alinear ni como jugador de reserva.
Los Mets necesitan ir por un buen tercera base en la agencia libre, pues Wright no da muestras de recuperación.
Allí hay algunos nombres muy destacados, como Mike Moustakas y Manny Machado, y otros como Yunel Escobar, Eduardo Núñez y Todd Frazier.
Si consiguen un buen tercera base a un precio accesible, y la salud los acompaña, los Mets de Nueva York estarán en posición de recuperar el terreno perdido en la última temporada.