- 24/01/2019 16:06
Siempre he manifestado, y lo reitero otra vez, que no soy ni me considero dueño de la verdad absoluta. Como humano estoy susceptible a cometer errores. El título de mi escrito del miércoles 23 de enero 2019, leía: “¿El papel de usurero’ del CON de Panamá?’. ‘Sumario’: “Otorga crédito a la Fed. con una Agencia de Viajes para comprar boletos para clasificar a los JP”. Un colega escribió y respeto su punto de vista: “No sabemos (habló en plural), a qué viene ese sumario. No se aplica en el escrito”. Aclaro. Es parte del Comunicado del COP con fecha 21 de enero 2019, en riposta a declaraciones del Pres. de la Fedebéis Benicio Robinson, y quizás mi explicación no era clara, o insuficiente.
En parte del Punto 4 donde se le dijo: “Desde el primer momento que fue solicitado apoyo por la Fedebéis, el personal administrativo del COP ha brindado todo su apoyo para facilitar los aspectos logísticos que permiten la participación de nuestra selección nacional de béisbol, (tome nota colega) facilitando incluso el otorgamiento de un CRÉDITO con la agencia de viajes que brinda servicios al COP para la compra de los boletos en el evento clasificatorio hacia Lima. (son unos 30). Estamos viendo un acto no de apoyo al deporte, sino de usurero del COP, con una Agencia que según mis pesquisas opera en la Costa Atlántica, y Allan ‘Linton Bay’ Baitel está relacionada con la misma. Luego le pasan una factura a Pandeportes por el costo total, y se convierte en ‘0’ aporte de Fondos de ‘SO’ y de Panam Sports”.
Pude probar basado en la Carta Olímpica, el papel que desempeña el COP y las FI, y que el Texto de Aplicación de las Normas 27 y 28, que. “decidan la inscripción de los atletas propuestas por sus FEDERACIONES Dep. Nacionales respectivas. Esta selección se basa no sólo en las actuaciones deportivas de un atleta, sino también en su capacidad para servir a los jóvenes de su país”. El COP viola la Recomendación 15: “Cambiar el enfoque para proteger a los atletashonestos, y 17: “Honrar a los atletas honestos”, de la Agenda Olímpica 2020: ‘Tiempo de Cambios”. Encubrió a un atleta del Pentatlón Moderno, que hurtó el Celular a un atleta cubano, en los 22 JCC, Veracruz, México, 2014. Para un cambio positivo, tenemos que comenzar por no solo leer, sino saber por qué existe el Capítulo V, (Comité Olímpico de Panamá), en la Ley 50 del 2007, que aún rige el deporte en Panamá.
El Artículo 25, dice: “Pandeportes colaborará con el COP en la integración de las delegaciones deportivas que representarán al país en las competencias dep. que se celebran en el ámbito del COI”. Esto deja claro que no debe ser una actuación unilateral como quiere el jefe del COP. El trabajo junto, Gobierno y el COP, lo reiteró el Pres. del COI, Thomas Bach, y el Pres. de Argentina, Mauricio Macri, en el Fórum ‘Olimpismo en Acción’, celebrado en ‘BA’, Argentina, los días 5y 6 de octubre 2018. Por la condición de Megalómano en estado grave del jefe del COP, ignora esto. Martín Torrijos, Pres. de la Rep. incumplió su acuerdo firmado en el 2007, en Brasil, con ‘MVR’ de mover a Ramón Cardoze de la DG del INDE, y hizo lo contrarió permitió que alterara algunos puntos de la Ley N°16 de Mayo 3 de 1995, por el cual se reorganiza el INDE. Quitó la facultad del Presidente del Consejo de convocar las reuniones.
Lo más grave, fue que con el Art. 79 del ‘DE’ 599 del 2008 que reglamenta la Ley 50; derogó la Resolución 11-97 J.D., que tiene los pasos para la preparación de los atletas. Esto no lo ha corregido, los DG de Pandeportes, en el Gobierno de ‘RMB’, y peor la de turno de ‘JCV’, que solo copia a pie de la letra lo de su antecesor, donde participó por 26 meses. La preparación de los atletas, que lo tiene las Fed. y Aso. que están bajo Pandeportes, debe comenzar por: “La teoría y metodología del entrenamiento deportivo”. Seguido: “La lista de atletas preseleccionados. (no dé a dedo como ocurre ahora, y se incluye atletas que no tienen nivel, algunos de JB en adelante). Sigue: “Evaluación Físico- Médico. “Preparación científico-técnica que es el conjunto de procedimientos elaborados y aplicados por técnicos y entrenadores a los atletas, ( no cualquier improvisado, como lo existe a real-y medio en el país), a fin de garantizar de acuerdo con la capacidad de cada atletas, un estado máximo de rendimiento en la competencia deportiva.
Madurito sin tener idea de esto, pronostica medallas de los atletas. Llegó a ofrecer $50 mil por medalla de oro. Requisitos para ingresar al Centro de Alto Rendimiento (CEARE). En Panamá lo que existe es una pocilga con olor fétido que recibe este nombre, y el COP y Pandeportes no les importa quién asiste. (Continuará mañana)