El aplazamiento de Tokio 2020 costará unos 2.700 millones de dólares
La cifra fue dada a conocer con motivo de una reunión entre el comité organizador de Tokio 2020, el Gobierno de Japón y las autoridades metropolitanas de la capital nipona

El aplazamiento por un año de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y las medidas contra la pandemia de coronavirus representarán un coste adicional de unos 2.700 millones de dólares, informó hoy el comité organizador.
La cifra fue dada a conocer con motivo de una reunión entre el comité organizador de Tokio 2020, el Gobierno de Japón y las autoridades metropolitanas de la capital nipona, sede de las pruebas olímpicas que comenzarán el 23 de julio próximo.
Si se tienen en cuenta los costes asociados por el aplazamiento, como la extensión del alquiler de sedes o gastos laborales extras, la suma llega a 1.800 millones de dólares, y el resto es lo que costarán las medidas para evitar una infección entre atletas y espectadores.
El principal responsable de ese coste adicional será el Gobierno metropolitano de Tokio, y, en menor cuantía, el comité organizador de las pruebas olímpicas y el Gobierno de Japón, según la distribución difundida este viernes.
El gobierno metropolitano de Tokio tendrá que abonar unos 120.000 millones de yenes (949 millones de euros/1.154 millones de dólares), de los cuales las dos terceras partes serán por el coste adicional del aplazamiento y el resto por las medidas sanitarias para evitar infecciones.
El comité organizador se encargará de cubrir un total de 103.000 millones de yenes (815 millones de euros 991 millones de dólares), sólo por el aplazamiento de las pruebas olímpicas, pero no cubrirá los gastos extraordinarios por la pandemia de coronavirus.
Finalmente, el Gobierno de Japón pagará un total de 71.000 millones de yenes (561 millones de euros/683 millones de dólares), de los cuales casi el 79 % serán por las medidas sanitarias.
De acuerdo con el presupuesto más reciente, de diciembre de 2019, los JJ.OO. de Tokio 2020 iban a costar inicialmente 1,35 billones de yenes (10.839 millones de euros/12.969 millones de dólares), la mayor parte repartido entre el comité organizador y la ciudad de Tokio.
Las cifras fueron aportadas tras una reunión en la que participaron la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, el presidente del comité organizador, Yoshiro Mori, el CEO del comité, Toshiro Muto, y la ministra para los JJ.OO., Seiko Hashimoto.
"El coste adicional se abordó de acuerdo con la promesa de división de papeles (en la preparación de los JJ.OO.) de 2017", dijo Muto en una comparecencia ante los periodistas después de que se cerrara la reunión.
También recordó las medidas que han sido adoptadas para reducir el coste de las pruebas olímpicas, que implican la simplificación de ceremonias de inicio y de cierre, entre otros aspectos.
Te recomendamos
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 25 de enero de 2021
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
Gabriel Medina, el nuevo director de la Policía Nacional de Panamá
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada
-
Panamá alcanza los 5,098 fallecidos por covid-19
-
Panamá propone a ex diputada Ana Matilde Gómez como su candidata a jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
-
La llorona del 25 de enero de 2021