- 21/03/2010 01:00
Una de mis primeras acciones en los breves días que estuve de asesor honorario de Doña Fary, DG de Pandeportes, fue la entrega de un estudio detallado de cómo el Sr. Miguel Vanegas llegó a la presidencia de la Federación de Judo, y las acciones que se podían tomar para corregir esas fallas. Una copia también fue entregada a la Asesor Legal de la institución. La recomendación era hacer un inventario de todos los clubes que dice tener Miguel Vanegas, y que los Agentes Provinciales podrían colaborar en esta tarea. También subrayé que se debía dialogar con la facción de Ramón Alvarado, y hacer un inventario similar de los clubes que dicen tener. Luego de certificar los clubes que están en orden, permitir su solicitud de reconocimiento, y así todos los clubes reconocidos por Pandeportes, podrían participar en las elecciones del 2010, que podría ser una fórmula de unificación del judo. Esta administración puede hacer el CAMBIO.
No sé si Vanegas como con los anteriores DG, logró “intimidar” a Doña Fary, y decidió seguir con la vieja política. El hecho de que solo la FedeJudo reconocida por el COP y la FI puede competir en torneos internacionales, con los mismos atletas que han demostrado su buena voluntad, pero bajo nivel competitivo, y no hay un fomento o real masificación del judo, está arrojando resultados preocupantes. El 1er. y 2° día de los IX Juegos ODESUR, así lo reitera. No es lo más juicioso tratar de “barnizar” la actuación de Sebastián Sánchez en 90 kgs., y de René De Urriola en 100 kgs., porque el sitio web de los Juegos ODESUR, tienen los resultados y actuación oficial de estos dos atletas. Sustento: En los 90 kgs. donde compitieron 9 países, en ¼ de finales Sebastián Sánchez venció a Mauricio De Olivera (Par.), esto le ganó su boleto a semifinales. En su combate contra José Gregorio Camacho (Ven.), Sánchez no marcó en ninguna de las casillas, por lo que el triunfo de Camacho fue arrollador con marcas en la casilla de ippon y waza-ari.
Luego le tocó a Sebastián pelear por una de las 2 preseas de bronce, contra Oscar Rey Ladino (Col.), Allí lo único que hizo Sánchez fueron 2 Shidos(Ataque falso contra el adversario.Es una regla nueva en el 2009). Dos Shidos igual a un Yuko, que es un grado inferior de la puntuación. Rey Ladino marcó 2 Yuko y los 10 puntos indica un triunfo por Ippon. Los 3 países con bajo nivel de judo en Sur América son: Bolivia, Paraguay y Uruguay. René De Urriola en los 100 kgs, compitió con suerte al quedar “bye” en ¼ de finales. Así pasó a semifinales contra Camilo Castaño de Colombia. Lo único que marcó De Urriola según la tarjeta oficial de los jueces, fueron 2 Shidos. Este reglamento es nuevo para los judokas locales. Por el lado del colombiano Castaño Ávila, marcó 3 Yukos, y le anotaron 10 puntos. Equivale a un Ippon, (KO). Le tocó a René luchar por 1 de las dos medallas de bronce, contra Cristian Schmidt (Arg.). No marcó puntos en ninguna de las casillas, y Schimidt marcó en la columna de Ippon, lo que es un triunfo por K.O. Ayer Adán De Urriola en los 81 kgs., en su 1er.combate perdió por Ippon (10-0), contra Rodrigo Luna (Bra.). Carlos López en 66 kgs., en su primer combate perdió por ippon contra Flavio Merdugo de Ecuador. López tuvo 2 Shidos. En ¼ finales repechaje, Carlos López, perdió por Ippon (10-0), con Alejandro Zúñiga de Chile. REGLAS DE ORDECA: Sin comentarios: Punto (F): “Programar y someter para la aprobación del Comité Ejecutivo de la ORDECA y al CON, las Ceremonias de Inauguración, Clausura y Premiación de los Juegos. Punto(G), Art. 9: El “CO” tendrá las siguientes facultades y obligaciones. “Programar y dirigir las premiaciones de los eventos deportivos, asegurándose que éstas sean realizadas por Miembros del “CE” de la ORDECA, miembros del CON, representes acreditadas de las “FI”, miembros del COI, personalidades deportivas Internacionales y Nacionales acreditadas”. Así es estimado lectores.