
- 01/07/2025 09:10
Durante este periodo, la política exterior del país se ha guiado por la defensa de los intereses nacionales y la proyección de Panamá como una democracia sólida y una economía abierta. Esta visión estratégica ha permitido fortalecer alianzas, atraer inversiones y relanzar relaciones con actores clave del sistema multilateral.
Uno de los hitos más relevantes ha sido la elección de Panamá como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el periodo 2025-2026, lo que incluye presidir el organismo en agosto de 2025 y liderar comités sobre clima, Haití, no proliferación de armas y apoyo humanitario en Ucrania.
En el plano regional, Panamá ingresó como Estado Asociado al MERCOSUR, accediendo a un mercado de más de 271 millones de personas, lo que representa un impulso económico y político. También avanzó en el proceso para salir de listas discriminatorias y solicitó formalmente su ingreso a la OCDE, reforzando su compromiso con estándares globales de transparencia y gobernanza.
Además, el país asumió presidencias temporales en instancias como el Comité contra el Terrorismo y la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA, el SICA y la Asociación de Estados del Caribe. Destaca igualmente la decisión de cerrar de manera ordenada y conforme al derecho internacional la migración irregular a través del Darién.
Impulso comercial y cooperación internacional
En materia de diplomacia económica, Panamá aseguró una línea de crédito del Reino Unido por £5,000 millones para infraestructura estratégica como el ferrocarril Panamá-Paso Canoas. Asimismo, se firmaron acuerdos con el Organismo Internacional de Energía Atómica para fortalecer sectores como salud y agricultura, además de recibir donaciones de equipos y capacitaciones. India, por su parte, aportó B/.250,000 para proyectos de impacto rápido.
Actualmente se ejecutan 106 proyectos de cooperación en áreas como salud, educación, innovación, cambio climático y equidad social. En el plano académico, Panamá recibió 1,189 ofertas de becas y suscribió un memorando con la Universidad Politécnica de Madrid para el desarrollo de competencias en inteligencia artificial.
Fortalecimiento institucional y proyección exterior
Internamente, la Cancillería avanzó en la profesionalización con concursos públicos para nuevos diplomáticos, rotación de personal y prioridad al servicio de carrera. Un ejemplo de diplomacia activa fue la evacuación humanitaria de panameños desde Israel e Irán en junio pasado.
Finalmente, Panamá anunció la apertura de nuevas embajadas en Suiza y Arabia Saudita, así como ante la FAO en Roma, reforzando su presencia global. Además, en noviembre de 2025 será sede del FIRST Global Challenge, un certamen mundial de robótica que reunirá a 190 países.