Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 20/11/2015 01:00
- 20/11/2015 01:00
La nota suelta. No hay duda de que existe una serie de interrogantes alrededor de los XXXI JO de Verano que serán dentro de 9 meses, del 5 al 21 de agosto de 2016, en Río de Janeiro, Brasil, y que por segunda vez en 48 años, se celebrarán en el continente americano, ya que los XIX Juegos se celebraron en México, en 1968. He aquí los motivos. Serán los primeros JO bajo la presidencia de Thomas Bach, elegido en el 2014, y con la ‘Agenda Olímpica 2020: Tiempo de Cambios', aprobada en la 127ª Sesión del COI en diciembre de 2013, y que contiene 4 Recomendaciones, 15, 16, 17 y 18, relacionadas directamente con los atletas, en especial la N° 15 que dice: ‘Cambiar de enfoque para proteger a los atletas honestos', y la N° 17 que dice: ‘Honrar a los atletas honestos'.
El hallazgo de la Comisión Independiente de la Agencia Mundial Antidopaje, (WADA), que involucra a la IAAF bajo la presidencia Lamine Diack, de recibir dinero para encubrir atletas de Rusia que salieron positivos en pruebas antidopaje, y la suspensión provisional de la Federación de Atletismo de Rusia, y la Agencia Antidopaje de Rusia, ha lesionado seriamente la credibilidad del atletismo, llamado Deporte Rey de Juegos Regionales u Olímpicos. El problema relacionado con el antidopaje, no se circunscribe tan solo a Rusia, pues, en la reunión de la Junta de Fundación de WADA, celebrada el 18 de Nov. 2015 en Colorado Springs, con la finalidad de reforzar el antidopaje a nivel mundial, fue señalado que además de la Agencia Antidopaje de Rusia, (RUSADA), fue detectado que Andorra e Israel no tenían en orden las Reglas del Código Antidopaje del 2015. Argentina, Bolivia y Ucrania estaban usando laboratorios no acreditados para exámenes de sangre y orina.
Al tema de hoy. Cada día da más tristeza que Pandeportes se ha convertido en ‘una Federación Deportiva más', y lo único que le falta organizar son torneos de ‘pix, guacho, y platillos'. El Departamento de Comunicación se circunscribe a divulgar estos torneos, que lo puede hacer un novato de la crónica deportiva. Nada técnico sale de esa dirección, que necesita una reorganización. Pues bien, ya no vale la pena repetir que la DT de Deportes debería ser el motor de arranque para que la Institución funciona con eficiencia y eficacia, y Bob Arango está rodeado de ‘amigos' disfrazados de asesores pero eso sí, con salarios de 4 dígitos, por lo que no van a entender como tampoco le importa la importancia de fomentar el deporte femenino, que juega un papel decisivo en la conquista de las medallas de oro.
Sustento. Después de 4 días de competencias, (15 al 18 de Nov.), de los V Juegos Dep. CA y del Caribe, (Jedecac), en Yucatán, México, he aquí el aporte de las damas en las medallas de oro individual, no las mixtas. De 70 de oro de México, las damas ganaron 34, el 49%, y los varones 36, el 51%. Colombia 33 medallas de oro. Damas 17, 52%, y hombres 16, el 48%. Venezuela, 29 de oro, damas 11, 38%, y varones 18, un 62%. Puerto Rico, 15 de oro, damas 7, el 54%, y los hombres 6, el 46%. El Salvador 3 de oro, 2 las damas, 67% y 1 los varones, 33%. Guatemala y Panamá que tienen 2 doradas, 1 fue de las damas. La de oro solitaria de Rep. Dominicana, fue de una dama. Ya se conoce que la 2ª medallas de oro de Panamá fue del béisbol, ganada por el Instituto Urracá de Veraguas 16-0 sobre Colombia. Sin desacreditar el triunfo del béisbol, quiero agregar que solo participaron 3 países, México, Colombia y Panamá.
Países beisboleros como Puerto Rico, Rep. Dominicana, Nicaragua y Venezuela estaban ausentes. Ultima nota. La Asociación de Esgrima que preside Luis Morán, que en forma irresponsable, pidió la sede de los JP del 2016, pese a que este deporte cuenta con una sola atleta de ese nivel, Eileen Grench, en sable, participó en el V Jedecac con 1 solo atleta, Tsuyan Carneiro Chí en espada individual. Si a nivel juvenil no tienen atletas, ¿de dónde saldrán los nuevos valores la esgrima.?. En la esgrima del V Jedecac, México ganó 8 medallas de oro, 3 de plata y 7 de bronce. Venezuelea 1 de oro, 5 de plata y 2 de bronce, Pto. Rico, 1 de plata y 2 de bronce, y Guatemala 1 de bronce. Se compitió en Florete que no se practica en Panamá, Sable a penas se practica, y Espada ya no tiene atletas de alto nivel. Pedir la sede del CP del 2016, podría ser como el fracaso de la Fedelucha que celebró un CP en el país, sin ganar medallas.
COCTEL DEPORTIVO