- 16/01/2017 01:00
Los lectores que en forma cotidiana siguen mis planteamientos en este espacio, al igual que los lectores a nivel internacional, están al tanto de mis enfoques desde el mes de agosto de 2010, cuando el creador de los Juegos Olímpicos Juveniles, (JOJ), el Dr. Jaques Rogge, entonces Presidente del COI, se reunió con los atletas que participaron en los I JOJ, de Verano celebrados en Singapur, y les dijo: ‘Todo atleta debe estar consciente que la práctica del deporte tiene su momento en que debe acogerse al retiro'. Enfatizó en que: ‘Queremos equipar a los atletas de la destreza para tomar decisiones inteligentes y razonables en la vida. Queremos proveer a los atletas con los equipos para ser dueños de sus futuros. Si deciden continuar el deporte como una carrera, algunos quizás se convierten en futuros olimpistas, y deben estar plenamente enterados de que no es una ocupación vitalicia. Hasta los grandes atletas típicamente, terminan sus carreras cuando entran en la fase de los 30 años'. Esto no lo han enseñado a nuestros atletas.
Este concepto lo repetí en mi escrito del sábado 14 de enero de 2017, con título: ‘No hay Programa de Carrera para nuestros atletas'. Sumario: ‘Pandeportes y el COP contribuyen a que el deportes sea el ‘modus vivendi' de muchos de nuestros atletas'. Al enterarme, según algunas pesquisas realizadas, que Pandeportes ha ‘decidido, y está' en el proceso de reducir el aporte mensual que le otorga a más de un centenar de atletas al mes, clasificados de Excelencia, Alto Rendimiento y Promesa Deportiva, algunos que superan los 10 años de pasar por la taquilla de Pandeportes o reciben su pago por correo, etc., y no solo no han ganado siquiera una medalla de bronce en Juegos Regionales a nivel de Juegos Bolivarianos, ni siquiera clasifican para participar en estos torneos.
La acción del ‘Showman' Bob, DG de Pandeportes, de ser cierta, aunque con él vale la pena invocar la expresión de Santo Tomás: ‘Ver para creer', me hizo recordar aquel refrán que dice. ‘Una gota de agua constante en una piedra, es capaz de abrirle un agujero. Paciencia, perseverancia, determinación, y visión clara, son parte del proceso. La experiencia ha demostrado que después de un tiempo la gota perfora la piedra'. Tomen nota de esto. Vuelvo a señalar que el apoyo económico es positivo, en especial en los deportes populares y más de barrios, que son practicados por atletas de pocos recursos económicos, pero con un conjunto de aptitudes genéticas o adquiridas, que permiten la obtención de resultados en una especialidad deportiva. Las escuelas que desarrollan programas deportivos serios, (la mayoría privadas), además de educar a los niños y jóvenes permiten la selección de futuros talentos deportivos.
Pese a que Ramón Cardoze, manejó el INDE/Pandeportes como se fuese un ‘Emperador' durante la presidencia de Martín Torrijos, de septiembre 2004 a julio 2009, lo hizo sin tener un Centro de Alto Rendimiento, porque logró derogar la Resolución 11-97, de 29 de abril de 1997, en el Artículo 79 del Decreto Ejecutivo 599 de 2008, que lo reemplazó y reglamentó la Ley N° 50 de 2007, que creó Pandeportes, reformando así la Ley 16 de 1995, y eliminando todos los Artículos que hacían funcionar al CEARE con algo de eficiencia. En el Artículo 23 del DE 599, señaló y aquí comenzó el relajo que: ‘Pandeportes por medio del CEARE, (que existía solo en papel), en coordinación con las federaciones deportivas nacionales, elaborará el listado de atletas de alto rendimiento, en el mes de enero de cada año'.
Lo irresponsable, y en su momento, lo censuré, que en el Artículo 25 del DE 599, definió tres (3), grupos de atletas con nivel de alto rendimiento. Si usamos estas 3 categorías en el presente, a duras penas encontraríamos si quiera 10 que llenan esos requisitos. Luego vino el mandato de Javier Tejeira, y cambio esa definición así: 1), Atletas de Excelencia ( pero van a JO vía Wild Card o Universalidad). 2) Alto Rendimiento, (muchas sin nivel de JB, etc.), 3), Promesas, (sin una definición precisa). La conversión del deporte en el modus vivendi de atletas, también es por ese mal ejemplo promovido por Ramón Cardoze. Modificó y relajó los Artículos 75, 76 y 77 del DE 599, que se creó por Omar, para apoyar a los boxeadores que ganaban un título mundial. Mañana hablaré y señalaré nombres de atletas que reciben dinero mensual y la cuantía, y que se justifica una reducción o cese de ese apoyo. (Continuará mañana).
COCTEL DEPORTIVO