Aporte estatal a atletas sin rendir cuentas

  • 14/08/2015 02:00
Pandeportes debe reglamentar y vigilar el apoyo económico para lograr que cumplan su cometido

La nota suelta de hoy. Según mis pesquisas, a última hora del lunes 10 de agosto, la Procuraduría, envió una nota a la Corte Suprema de Justicia, excusándose de que no podía asistir a la audiencia de Fernando Alfaro, Director General del Registro Público acusado de abuso de autoridad y extralimitación de funciones, al inscribir ‘dolosamente' al Comité Olímpico de Panamá (COP) de Camilo Amado en dicho registro. La nueva fecha y bajo en nuevo Sistema Penal Acusatorio, será el martes 18 de agosto a las 2.00 p.m. Como en nuestro sistema judicial, y muchas veces cuando se trata de ciertos funcionarios público del gobierno de turno hay demoras por muchos motivos, invoco la máxima de Santo Tomás: ‘Ver para creer'.

Al tema de hoy. En mi corta estadía en Pandeportes, (7 días), por invitación de la entonces Directora General, Farank Levy que no conocía, para brindar mi asesoramiento, el 11 de febrero 2010, tuve a bien enviarle mi carta de renuncia: ‘Respetable Directora General: ‘Al aceptar la invitación de apoyo a su gestión y dije que lo haría en forma gratuita, dejé claro que era dentro de mis principios y convicciones y así lo venía haciendo'.

Mi renuncia obedeció que me enteré por los medios de comunicaciones el 9 de febrero 2010, que el ministro de la Presidencia Jimmy Papadimitrui, había convocado una reunión en su despacho con el llamado ‘Grupo de 21', dirigido por Miguel Vanegas, donde era miembro el hoy presidente del COP, Camilo Amado. En parte de la carta dije: ‘Es peligroso la apariencia de que el deporte olímpico está siendo ‘dirigido' desde la Presidencia, que aún con las buenas intenciones es una contradicción con parte del Punto 4 de los Principios Fundamentales del Olimpismo'.

Después de esta larga explicación lo que en verdad quiero decir, es que en esa breve estadía tuve a bien reunirme con el entonces Director de la Dirección Técnica de Deportes y Recreación Eric Holland, y le expliqué en forma detallada y con ejemplos, que el apoyo del Gobierno por intermedio de su Institución Deportiva, para mejorar el nivel competitivo de los atletas, para lograr los objetivos que se desean, debe hacerse en forma ordenada mediante un contrato con cada atleta, su entrenador y presidente de la respectiva federación, y lo más importante, su plan de preparación, que serviría de base para evaluar si se está siguiendo. Que este aporte mensual debía ser entregado al atleta, mediante la presentación de un Informe escrito de lo que hizo para su evaluación.

Aunque tiene un buen currículo, el desempeño de Holland ha sido bien cuestionable por no usar la palabra un fracaso. Esto nunca se ha cumplido por ninguna de los ocupantes de este cargo, y como la costumbre se convirtió en una ley no escrita, y lo que hacen los atletas es venir cada mes a cobrar ese aporte económico que es parte de su presupuesto de vivir, y brillan los resultados.

Me llamó la atención una entrevista en KW Continente a la titular de este cargo, que dijo que la atleta Andrea Ferris era de ‘excelencia' cuando lo ha dejado de ser hacer un par de años. También dijo en esa intervención que dejo entrever que no estaba actualizada, que una atletas que está en la categoría de promesas deportivas, hacía entrever que su progenitora gastaba parte del aporte mensual de $200 mil en asuntos personales.

Es hora que el DG de Pandeportes, aunque duro que lo hará, ordene una revisión total de los atletas que reciben dinero cada mes del Gobierno, en especial los que están en la categoría de ‘Alto Rendimiento', en qué ‘JR' de este Ciclo han participado, los resultados, para empezar a poner orden y que este aporte no siga siendo su ‘modus vivendi Si se está gastando ese dinero no se justifica que estamos ocupando los últimos lugares en eventos arriba del nivel de Juegos Bolivarianos. Ya vimos el mal ejemplo de muchos atletas que participaron en una marcha a la Presidencia donde algunos inclusive confesaron o insinuaron que el presidente de la República le había dar los $20 mil que le dio a cada jugador de la selección mayor de fútbol ellos debían recibir más dinero.

Termino recordando que una vez finalice los IV Juegos Juveniles Nacionales, haré una evaluación del aspecto técnico y si esto significará porque hay reclamos, dar más apoyo económico a los atletas con el mismo desorden. La ‘DT'de Deportes debe cambiar esa imagen de ser un simple cajero automático de las federaciones. Tomen nota. Así es.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones