El deporte cobra fuerza en la mitad de la campaña presidencial

  • 15/04/2019 02:01
La oferta de los aspirantes tiene como ejes: masificación y Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022

El deporte comienza a hacerse presente en la divulgación pública de las propuestas que presentan los siete aspirantes a la Presidencia de la República.

En ellas hay dos puntos concordantes: la masificación y el mayor respaldo a los atletas, junto con la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe del año 2022 en la ciudad de Panamá.

VENTANA ABIERTA

Desde este martes 16 de abril, los aspirantes presidenciales tendrán una oportunidad de exponer sus propuestas y recibir información de parte de los atletas, dirigentes, entrenadores y cuantos estén involucrados en el quehacer deportivo nacional, en un conversatorio organizado por el Comité Olímpico de Panamá (COP), en el auditorio del organismo ubicado en el sector de Llanos de Curundú.

La iniciativa del COP tiene como principal objetivo el que los aspirantes presidenciales conozcan lo que piensa la familia del deporte sobre lo que deberían ser políticas tendientes al mejoramiento y fortalecimiento del sistema deportivo de alto rendimiento de nuestro país.

CALENDARIO

Mañana martes, a las 11 de la mañana, el candidato independiente Ricardo Lombana será quien abra estas sesiones de conversación.

El jueves 18, a la una de la tarde, será Marco Ameglio, también candidato independiente, quien acuda a la cita con el deporte nacional.

Es de esperar que los equipos de campaña de los candidatos Laurentino Cortizo, del PRD; Rómulo Roux, de Cambio Democrático; Ana Matilde Gómez, independiente); Saúl Méndez, del FAD; y José Blandón Figueroa (Partido Panameñista) sean partícipes de la invitación del COP, a fin de que antes del 30 de abril, y de acuerdo con la disponibilidad de sus agendas, tengan la oportunidad de conocer la labor y objetivos del COP, de acuerdo con lo establecido en la legislación panameña.

Durante estos eventos, los candidatos presidenciales recibirán las propuestas, tanto de los atletas, organizaciones y asociaciones deportivas agrupadas en el COP, mismas que se orientan al mejoramiento y fortalecimiento del sistema deportivo de alto rendimiento de nuestro país.

Estas propuestas representan el producto de un estudio diagnóstico realizado por el COP y financiado por el Comité Olímpico Internacional (COI), realizado en el primer trimestre del año 2019, y del cual participaron el 83% de las Federaciones Deportivas Nacionales afiliadas al COP.

Es la primera vez que se realiza un evento por parte del COP, que involucre a los aspirantes presidenciales, con la familia del deporte nacional, en un acercamiento sobre la realidad de la actividad deportiva en el país.

‘El COP le brinda un espacio a los aspirantes presidenciales para conocer lo que piensan los atletas y los dirigentes del deporte',

CAMILO AMADO

PRESIDENTE DEL COP

Lo Nuevo