¿Cómo se produce Lo Mejor del Boxeo?

PANAMA. Quienes conocen de la industria televisiva comprenden perfectamente que no es fácil diseñar un programa que cale en la teleaudi...

PANAMA. Quienes conocen de la industria televisiva comprenden perfectamente que no es fácil diseñar un programa que cale en la teleaudiencia. Si lanzarlo al aire es difícil, mantenerse por más de tres décadas es casi impensable.

En Panamá, cada vez que se emite el programa Lo Mejor del Boxeo los jueves a las nueve de la noche por RPC Canal 4, se impone una nueva marca de continuidad en la pantalla. Hoy, se cumplen 34 años desde que el 9 de enero de 1975, Juan Carlos Tapia emitió su primera edición.

El éxito nacional e internacional de este programa es harto conocido, pero se habrá usted preguntado?¿Cómo se hace Lo Mejor del Boxeo?

Desde aquella noche en que Juan Carlos dio su primer ¡Salud Amigos! presentando la pelea de Kid Pambelé vs Shinichi Kadota, hasta nuestros días, muchas cosas han cambiado.

TECNOLOGÍA VS. ESPÍRITU

En aquellos tiempos Juan Carlos era una especie de “hombre orquesta”, auxiliado por Lincoln Mc Cleod. Hoy día, hay un equipo completo que respalda el esfuerzo técnico de su creador y le da vida a las ideas que salen de su incansable mente.

La tecnología ha evolucionado y los patrones de calidad son cada vez más exigentes, pero la esencia de ofrecer cada jueves un programa que cautive al televidente, ha permanecido invariable.

TODO EMPIEZA LOS LUNES

A media mañana, Juan Carlos convoca al equipo de producción, dirigido por Ana Cristina Tapia, su hija, una joven entusiasta egresada del Tecnológico de Monterrey donde se especializó en televisión.

Junto a ella, participa su hermana Carmen Lorena, vicepresidenta de la empresa; los copresentadores Daniel Alonso y Oscar Ramos, junto a Jorge Cáceres, Irán Rojas, Daniel Alonso hijo y Gian Carlo Tapia.

A ver, ¿qué tienen? Es la pregunta que nos permite presentarle nuestras sugerencias a Juan Carlos, sobre lo que debe ser el contenido del programa de ese jueves. Para ello, analizamos muchos aspectos que tienen que ver con peleas de actualidad, temas conflictivos, resúmenes atractivos o programas especiales y tomamos en cuenta las recomendaciones que a través de la página web nos hacen los lectores y televidentes.

Al final es Juan Carlos, quien dice cuál será el programa. Puede ser un reciente combate que resultó un “peleón”, un condensado de varias peleas de campeonato mundial o un tema que coincida con alguna celebración, como ocurre en el mes de noviembre, donde, por ser “mes de la patria” se procura exaltar las grandes hazañas deportivas de nuestros campeones mundiales.

A AFINAR DETALLES

Cuando Juan Carlos da la orden, inicia el engranaje de preproducción. Jorge Cáceres, con su mente privilegiada sabe perfectamente en qué lugar exacto se encuentran los tapes que se habrán de utilizar.

Y no crean que es tarea fácil, si tomamos en cuenta que son miles y miles de rollos, en diferentes formatos, los que conforman la videoteca de LMB.

Gian Carlo Tapia busca en la computadora de LMB toda la información referente a la pelea, los protagonistas, oficiales y detalles anexos. Dany Alonso Jr. empieza a diseñar los elementos que se utilizarán en la preproducción, mientras Ana Cristina supervisa que ese mismo día se realice la promoción que se pasará en Canal 4 anunciando el programa de la semana.

EL MEJOR SHOW DE BOXEO

Como se sabe, LMB se ha convertido en un show boxístico, con segmentos variados que le dan una sazón agradable al paladar del televidente.

El KO de la Semana, Un Día como Hoy, Casos y Cosas del Boxeo, Las Trivias y Las Últimas del Boxeo, requieren de igual manera una realización minuciosa, con datos precisos y edición llamativa.

Irán Rojas, en la computadora de edición, comienza a hilvanar los elementos, convirtiéndolos en un todo que es el producto final que el público disfruta en casa.

A más tardar el miércoles el programa está armado. Daniel Alonso y Oscar Ramos hacen las narraciones respectivas, siempre poniendo el entusiasmo y amenidad que caracterizan a LMB.

¡A GRABAR!

Los jueves en la mañana, el director de cámaras Agustín Castillo se incorpora al equipo para dirigir la grabación del programa. Juan Carlos inicia con sus comentarios socio-políticos y luego quien esto escribe, junto a Oscar Ramos entramos al escenario para la parte boxística.

Hay una voz en off , de Antonio Navarro, que va anunciando lo que sigue en el programa en cada uno de los cambios comerciales.

Al final, entre “bip bap”, “sueltame gorila” y “Bombacarambomba”, describimos la emoción del combate, tal como hace 34 años lo empezó a hacer Juan Carlos con sus inolvidables pregones de “Está mal”, “Es un culitripi” y “Tiene las piernas de Trapo”.

LA EXCELENCIA, EL OBJETIVO

Después de 34 años, Juan Carlos Tapia sigue siendo el cerebro y nervio motor de LMB, pero hoy cuenta con un sólido equipo que lo respalda. Su genio creativo ha sido la clave para mantener el éxito en casi tres décadas y media.

Son 90 minutos de amenidad televisiva, que han convertido a Lo Mejor del Boxeo en un referente mundial, y un orgullo para todos los panameños, al saber que contamos con el más antiguo y prestigioso programa de televisión especializado en boxeo, en el mundo entero.

Lo Nuevo