La Orquesta de Cámara del Istmo, integrada por jóvenes músicos formados localmente, ha demostrado que es posible cultivar un proyecto musical con ambición,...
- 03/03/2010 01:00
Una vez más exteriorizo mi rechazo al control que tiene la “TV” local de lo que vemos o no, en materia deportiva. Fue triste que no se le permitió a nuestra juventud de ambos sexos, la generación del futuro, en especial los que no tienen un paquete costoso de “TV Cable”, ver uno de los espectáculos deportivos más vistosos, dramático, y de suspenso del firmamento deportivo, como lo son los Juegos Olímpicos de Invierno. Nuestros jóvenes hubiesen sido testigos oculares de que a diferencia de Panamá, done el paseo turístico es primero, allí sí se requiere una buena preparación para hacer un papel decoroso. Gracias al Canal 99 de Cable, pude seguir de cerca los XXI “JO” de Invierno.
Al igual como la demostración que hizo China en los “JO” de Verano, celebrado en Beijing en el 2008, de que el país anfitrión debe hacer un papel decoroso, ganando 51 medallas de oro, Canadá fue el máximo ganador de oro con 14 frente a 10 de Alemania, y 9 de USA y Noruega. En los XX Juegos de 2006 en Torino, Italia, Canadá tan solo ganó 7 preseas doradas. El cierre de los XXI JO de Invierno, fue de una dramaticidad inolvidable, ya que el último día se disputó la medalla de oro, en Hockey sobre Hielo, el deporte N°1 de Canadá, frente a USA, que lo había derrotado por 1ª vez en 46 años en la rueda clasificatoria. Faltando 20 segundos para finalizar el partido, donde parecía una victoria descontada de 2-1 a favor de Canadá, los estadounidenses lograron empatar a 2 goles. Vino el tiempo extra y el equipo de casa anotó para adjudicarse su presea dorada N° 14, la medalla más codiciada del pueblo canadiense.
Vancouver 2010, reiteró el aporte femenino al triunfo de sus países asi: 3 de las 9 medallas de oro de USA fueron de mujeres; 5 de las de Canadá fueron de las damas; 7 de las 10 de oro de Alemania fueron de mujeres; 4 de las 9 de Noruega eran de damas; 3 de las 5 de China de mujeres; 2 de la 4 de Holanda fueron de mujeres. Otro detalle, el 32% de los abanderados de los 82 países, o sea, 26, fueron mujeres. El deporte femenino en Panamá esta en “extinción”.
LO QUE QUIZÁS UD. NO SABE: A raíz del rotundo fracaso de Rusia en Vancouver 2010, donde fue 12° con 3 de oro, 5 de plata y 7 de bronce, en comparación con un 5° lugar en Torino 2006, con 8 de oro, 7 de plata, y 7 de bronce, a diferencia de Panamá que aplaude y premia los fracasos en cadena de Ariel Alberto Alvarado al frente del fútbol, el Presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, respaldado por el Primer Ministro, Vladimir Putin, pidió la RENUNCIA inmediata de los responsables del fracaso olímpico. Dijo: “Si no lo logran les ayudaremos luego de los JO de Vancouver”. Dijo: “ Deben renunciar Leonid Tyagachev, presidente del Comité Olímpico de Rusia, y el ministro de Deportes, Vitaly Mutko”. En todo esto, Sochi, Rusia, es sede de los “JO” de Invierno del 2014. ¿Qué les parece?
¿IRRESPONSABILIDAD O “LOCURA”?. La edición del martes 2 de 2010, de “Prensa Latina” de Cuba, dice: “PANAMÀ aspira a ser sede de los X Juegos ODESUR del 2014. Los otros 2 aspirantes son Venezuela y Chile, y que se pedirà la sede en la Asamblea de ODESUR de los IX Juegos, que comienzan el 19 de marzo. Si no contamos con atletas para ganar unos JCA, y por 5 Juegos Bolivarianos consecutivos, (20 años), ocupamos el último lugar con 2 de oro, y pasará lo mismo en los XXI JCA y del Caribe, en julio en Mayaquez, Puerto Rico. ¿En qué se basa Panamá con la complicidad del COP de pedir una sede de un evento en que no tenemos atletas ni el nivel competitivo?. LO ÚLTIMO. La Prensa Gráfica de El Salvador, de 2 de marzo 2010: “En un movimiento de reorientación de fondos, el Ministerio de Hacienda anunció un recorte de 500,000.00 al presupuesto salvadoreño para los JCA de 2010. El maltratado evento regional sigue a borde del abismo”. ¿El COP culpará a la ORDECA por un problema que creó su incapacidad?