Otra verdad del atletismo y natación

Hoy comienzo por hacer referencia a un proverbio que dice: ‘Una verdad a medias es una mentira completa. Por mucho que la mentira avance...

Hoy comienzo por hacer referencia a un proverbio que dice: ‘Una verdad a medias es una mentira completa. Por mucho que la mentira avance, la verdad la alcanza un día’. En nuestro firmamento deportivo, mis señalamientos de que el atletismo y la natación son los deportes más importantes en Juegos Regionales u Olímpicos, porque son los que otorgan más medallas de oro, y merecen mucha atención, son interpretados como un ataque a la dirigencia, lo que es absurdo. Es más, hay quienes han intentado y tienen los mejores deseos de que desaparezca el Coctel.

Los XVII Juegos Bolivarianos que se desarrollarán del 16 al 30 de noviembre 2013 en Trujillo, Perú, serán una prueba de lo que vengo ponderando en este espacio; y es que el atletismo reparte 24 medallas de oro masculino y 23 femenino, para un total de 47 medallas. La natación otorga 17 medallas de oro para cada sexo; clavados 4 doradas por sexo; polo acuático, 1 de oro por sexo, nado sincronizado 2 femeninas; y aguas abiertas, 2 de oro por cada sexo. Gran total, 50 de oro. Frente a esa realidad, pese a que el COP no ha dado a conocer el listado oficial de los atletas que participarán en los XVII JB, según mis pesquisas, en atletismo hay inscritos seis mujeres y tres hombres.

El pronóstico es de dos medallas de oro femenino —1 de Rolanda Bell en 3,000 metros y la otra de Ivette Lewis en 100 metros/vallas—. Sobre Andrea Ferris, claro que puede ganar oro o plata, en los 800 y 1,500 metros planos, pero para eso tendrá que vencer a Rosibel García, de Colombia, que no solo ganó oro en los XVI JB del 2009, sino en el 48º Campeonato Suramericano 2013 en Cartagena, Colombia. Ganó oro en los 1,500 metros con tiempo de 4:15.84, y Ferris presea de bronce con 4:16.34. Rosibel también ganó la de oro en los 800 metros con 2:02.50, y Ferris bronce con 2:03.57. En cuanto a Casandra Hunt en los 100 y 200 metros planos no se vislumbra medalla de oro. De Aixa Middlenton en lanzamiento de disco, no sé si también de bala, sus posibilidades de oro son limitadas. Para aspirar a una medalla de oro, en salto alto, Kashany Ríos tendrá que repetir su salto de 8 metros del 24º CCA de junio 2013, y no los 1.73 metros en el 48º CSA de Atletismo en julio 2013. Además, también dependerá si participa o no la colombiana Catherine Ibarguen en esa prueba. En la rama masculina, es triste que Irving Saladino, que recibe un apoyo económico mensual de más de $6,000.00; Alonso Edward de $5,700.00 al mes, su hermano Mateo Edward, $700.00, y Jhamal Bowen, $400.00, con sus habituales lesiones desde el 2009 no están en condiciones para representar al país en los XVII JB. Los tres hombres inscritos tienen poca opción de ganar medallas.

En cuanto a la natación, hubiese querido decir a toda boca que Edgar Crespo repetirá su medalla de oro en los 50 metros estilo pecho ganada en los XVI JB 2009. Confieso que no lo haré porque no tengo claro cuál era su objetivo de participar en la Copa Mundial de Natación en Dubai y luego Doha, Qatar, en piscinas de 25 metros, si en los XVII JB estará nadando en piscina olímpica de curso largo de 50 metros. En el Coctel del miércoles 23 de octubre hice la conversión de los tiempos de Crespo de los 50 y 100 metros estilo pecho en piscina de 25 metros, al de piscina de 50 metros, y fueron llamativos de que eran inferiores a sus registros nadando en piscina de 50 metros. Esto encendió una ‘luz amarilla’, en cuanto a medalla de oro para los XVII JB. Su rival a vencer será Jorge Murillo (Col), que va en los 50 y 100 metros pecho. De Manuel González en los 50 y 100 metros libres, el oro estará distante si participa Albert Subirats (Ven). Para María Far en el estilo mariposa y combinado. Su dolor de cabeza serán Eliana Barrios y Adreína Pinto (Ven), y Jessica Camposano y Juanita Barrios (Col). Así es. Tomen nota.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo