Calificadas potrancas norteamericanas miden fuerzas en el Clásico Familia Grimaldo

  • 03/07/2025 15:17
A los inversionistas hípicos, de gran trayectoria en el hipismo panameño, se les dedica la prueba, en la versión 10

La Administración del Hipódromo Presidente Remón, consciente de exaltar las figuras de la actividad hípica que hayan tenido cabida en su desarrollo y desenvolvimiento, ha incluido dentro de la cartilla de este domingo el Clásico Oscar Grimaldo Valdés, Oscar, Manuel y José Grimaldo, en la versión número 10.

La carrera, estelar de la tanda hípica, se celebrará a las 5:05 p.m. en el sexto orden de la programación, con una matrícula de seis yeguas estadounidenses de tres años de edad, las cuales sobre un tendido de mil 400 metros se disputarán una bolsa de 23 mil dólares, ($23,000).

‘Flight Moon’, gran favorita del cotejo

Según las gabelas asignadas en el programa oficial de carreras y las opiniones de los entendidos en la materia, la confrontación clásica centra la atención hacia el triunfo de la yegua ‘Flight Moon’, estelarista que ha ganado dos pruebas clásicas, cuyo principal enemigo será su alto peso a cargar.

Con silla del experimentado fusta criollo Luis E. Arango y preparación de Justo Valencia, la pupila del Palace Moon se presta a conseguir su sexto triunfo en ocho salidas a la pista.

‘Sol Sibarita’ y ‘Queen Inspire’, las rivales

Dos participantes que no son descartables de triunfos son las potrancas mulatas ‘Sol Sibarita’ y ‘Queen Inspire, la primera con silla de Víctor Sánchez y la última en mención con las botas de Jimmy Carrión.

El resto de la nómina la componen Madame Inés’ (Johan Garibaldo), ‘Signature Queen’ (Said Sánchez) y ‘Youlostthatiove’ (Obeth Benitez), ejemplares que se presentan a la competencia con opciones sorpresivas a la victoria.

Familia Grimaldo, jerarquía y tradición en el hipismo panameño

Transcribir la totalidad de la actuación en la hípica panameña de la familia Grimaldo nos tomaría la utilización de un extenso escrito, razón por la cual pasaremos a detallar los aspectos más relevantes en su larga y exitosa permanencia dentro de esta actividad, quienes han sido pilares fundamentales en esta industria equina.

La familia Grimaldo, que se ha agitado por muchos años a esta actividad, se desempeñaron en el rol de propietarios e importadores de pura sangre de carreras, con sus exitosos colores de las Cuadra Inglesa y Cuadra México.

Óscar ‘Chivito’ Grimaldo Valdés

Nació el 5 de enero de 1916. Fue insigne panameño que sobresalió en el ámbito político, empresarial e hípico, radicado la mayoría de su vida en la provincia de Colón.

En el campo empresarial fue poseedor de muchos negocios y de distintas empresas.

En la política llegó a ocupar los cargos de alcalde y diputado de la provincia de Colón y en la actividad hípica militó por muchos años como dueño de las prestigiosas cuadras Inglesa y Méjico.

Se destacó como importador de caballos procedentes de Inglaterra e Irlanda, Estados Unidos, como también de varios países de Sur América.

Durante su vida se caracterizó por ser una persona íntegra, con gran don de gente, condiciones que fueron confirmadas con su rol de político exitoso que llevó a su familia, principalmente a su hijo Manuel María Grimaldo Cañas dos veces electo a diputado, quien al día de hoy continúa en las actividades empresariales, políticas y en nuestro caso, principalmente en la hípica.

‘Chivito’ Grimaldo, como cariñosamente se le decía, fue propietario de más de 200 caballos de carrera, entre los cuales se destacaron: Don Quijote II, El Guerrero, Portobello, Money Bags, Le Stell, Tudabula, el fondista Gorrit y Ricky en el desaparecido Hipódromo de Juan Franco, equino que ganó 21 carreras consecutivas.

Entre los clásicos ganados por sus ejemplares podemos mencionar a Tudabula, República de Venezuela; El Guerrero, Copa Marlboro Juvenil; Portobelo, Alberto De Obarrio y con Relumbror, Copa SKF, para mencionar algunos.

Los aportes a la hípica por Chivito Grimaldo a la actividad hípica panameña fueron de más de 50 años, cuando inicio en la década de los años 1940 en el hipódromo de Juan Franco.

Es oportuno señalar que además de Manuel María Grimaldo, como propietario e importador, se le sumaron sus otros dos hijos, Óscar y José, ambos como preparadores con muchos triunfos en carreras regulares y eventos clásicos, adicionalmente ejerció como comisario José Grimaldo.

Oscar Grimaldo al templo de los inmortales

Óscar Grimaldo estuvo consagrado casi toda su vida a la hípica panameña, quien le dedicó más de medio siglo, con un desempeño exitoso, razón por la cual se le dio una retribución a su aporte al ser exaltado el martes 27 de octubre de 2015 al prestigio templo de los inmortales, el Salón de la Fama, en la categoría de Propietarios.

Manuel Grimaldo Cañas

Su afición hacia la hípica nació desde muy temprana edad, muy cerca de su padre Óscar Grimaldo, quien recuerda que a los siete años viajaban desde la provincia de Colón los miércoles, sábado y domingo, días en los que venían a ver los caballos de las cuadras Inglesa y Méjico y asistir a las carreras de caballo todas las semanas.

Como inversionista propiamente dicho como propietario entra a la actividad hípica en el año 1984, fecha en la cual siguió usando los colores tradicionales de las cuadras Inglesa y Méjico por muchas temporadas, haciendo la salvedad que en la actualidad todos sus ejemplares corren bajo la primera en mención.

En cuanto a participación de sus equinos fuera de fronteras desafortunadamente no tuvo el mejor resultado con Cinco Amigos en el Clásico Velocidad del Caribe en Gulfstream Park, debido a sufrir piroplasmosis, frustrando su participación en la renombrada carrera de ribete internacional.

Para la edición del año 2022 del Clásico Velocidad del Caribe en el hipódromo La Rinconada de Caracas, Venezuela, presenta a su estelarista Señor Ramos, ejemplar que en una gran presentación arriba en la tercera casilla en una competencia que el cronómetro registró 1:10.0 para los mil 200 metros.

Entre sus caballos que lo han llenado de satisfacción están Somos Más, un colorado hijo de Rock Hill con nueve triunfos, además de arribar tercero en el clásico Rubén Orrillac y Rubén Orilla Pérez, quinto en el Heraclio Barletta B. y en el cuarto peldaño en los clásicos Unión de Jinetes y Centenario de la Asamblea Nacional.

Otro pura sangre que lo ha llenado de gloria fue le triunfo adverso a la línea de carrera y los entendidos en la materia, del norteamericano Entre Amigos, con resonante victoria en la versión 79 del clásico Año Nuevo del año 2016, doblegando en cerrada lucha de recta final a los favoritos Salustio y V.I.P. Zone, equinos de alta calidad. Se incluyen también a Cinco Amigos, ganador de clásicos y figuraciones en estas competencias conmemorativas, Ángel Guardian, con la escolta en el Clásico Temístocles Diaz Q., José Manuel, con triunfo en el clásico de la Familia Farrugia y Purple Gun, con victoria sobre la estelarista yegua Candy Sugar Lady.

En el año 2023 su pupilo ‘Señor Ramos’ logra un gran triunfo en el Clásico Marcos Justines Fernández, venciendo a lo más granado de los equinos criollos, en especial al doble coronado Mr. Santi, en tanto que Cyrano gana los clásicos Familia Farrugia y Navidad, ambas competencias de la Triple Corona Juvenil machos nacional de dos años, para convertirse en el mejor de su generación.

En la pasada temporada ‘Cyrano’ gana la tercera prueba de la Triple Corona, el Clásico de la Familia Eleta y suma el triunfo del Clásico Rubén Orillac, ambas pruebas selectivas a dos carreras de la Serie Hípica del Caribe. Con estas resonantes victorias se clasifica al Clásico Internacional del Caribe y la Copa Velocidad del Caribe, siendo el primer nacional de la historia en ser seleccionado para competir en ambas carreras internacionales.

Finalmente sus mimadas, la nativa ‘Gratia Plena’, ganadora del clásico Socrica 2024 y la norteamericana ‘Como Tu’, que cruzó la meta por delante de sus rivales en el Clásico Jorge Ameglio, siendo descalificada.

Con relación a las proyecciones de ver en acción a sus mimados en la presente Serie Hípica del Caribe, entran en este escenario, esperando sus cupos, ‘Cyrano’ a la Copa Confraternidad del Caribe, en tanto que para la Copa Dama del Caribe ‘Gratia Plena’.

En cuanto a la participación de Manuel Grimaldo en el gremio de la Sociedad de Dueños de Caballos, ha estado presente en sus juntas directivas, ostentando cargos de vicepresidente en dos periodos, secretario, tesorero y actualmente como presidente.

Lo Nuevo