La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 14/08/2013 02:00
La mezcla del Coctel de hoy, con un ingrediente inusual, reflejado en el título, es un mensaje especial a varios abogados panameños, Miguel Vanegas que creía que tenía un ‘mandato divino’ para presidir el judo panameño, y a los letrados del fenecido COP de Miguel Sanchíz Jr., el Escriba Rolando Villalaz, Ademir Montenego, y Jorge Mottley, que conocen el término del derecho romano ‘capitis deminutio’, que literalmente significa disminución del derecho, en este caso, ya su representado, el nefasto Jorge Armanda, es persona no grata en nuestro judo.
Siempre he señalado que la paciencia es virtuosa y saber esperar es aliarse con el tiempo. Fue por ello que con optimismo estaba confiado en que tanto la Federación Internacional de Judo (FIJ) presidida por Marius Vizer, y la Confederación Panamericana de Judo (CPJ), dirigida por Paulo Wanderley, iban a hacer justicia a los judocas panameños. El máximo organismo del judo, después de hacer sus pesquisas en todas las provincias del país, para conocer la realidad del judo panameño y el deseo de los atletas, tomaron la siguiente decisión plasmada en una carta originada en Budapest, el 6 de agosto 2013, y enviada a Javier Tejeira, director general de Pandeportes, y a Camilo Amado, presidente del Comité Olímpico de Panamá, que dice: ‘Estimados Señores: Todos los miembros de la nueva Federación Panameña de Judo firmaron una petición de que quieren que la señorita Riley sea su presidente. Debido a este hecho, la Federación Internacional de Judo acordó el siguiente procedimiento. 1) Pandeportes, el CON conjunto con los representantes de la Confederación Panameña de Judo, debe constituir cuanto antes la nueva Federación Panameña de Judo con el nombre de ‘Federación Unida de Judo de Panamá’. 2) La presidenta, en la persona de la señorita Estela Riley que tiene el respaldo de todos los clubes de judo del país, y todos los otros miembros directivos de esta federación deben ser nominados por Pandeportes y el CON de Panamá, por un periodo provisional de un año de duración’. ‘De acuerdo con las leyes de Panamá, la primera elección de la Junta Directiva (incluyendo a la presidenta), será en el 2014. 3) La nueva federación será el único representante del Judo de Panamá, en el Congreso y Copa Mundial de Judo en agosto 2013 en Brasil. La Federación Internacional de Judo agradece a Pandeportes y al Comité Olímpico de Panamá, por la buena y fructífera colaboración por su ayuda a resolver una vieja disputa dentro de la familia del judo panameño. Cordialmente, Marius Vizer, presidente de la Federación Internacional de Judo. Paulo Wanderley, Presidente de la Confederación Panamericana de Judo’.
A diferencia de la elección ilegal y arbitraria del 13 de octubre 2012, a puerta cerrada en las oficinas del fenecido COP, y dirigida por el desacreditado Jorge Armada en el firmamento del judo internacional, y asesorado por Fernando Samaniego y su escriba Rolando Villalaz, que intentaron sin éxito ‘‘vender’’ a la FIJ y CPJ, el 27 de octubre de 2012, y como exige la transparencia y a puerta abierta en la Facultad de Administración Pública de la Universidad de Panamá, y como observadora estuvo la Dra. Lilian Estrada, Directora de la Comisión Ética de la CPJ, el presidente legítimo de la Federación Panameña de Judo Ernesto Arce, convocó a elecciones abiertas y democráticas.
La Junta Directiva quedó así: Presidenta: Estela Riley; vicepresidente, Néstor Bonilla; secretario, Omar Díaz; tesorera, Milvía Mendoza; fiscal, Amílkar Rodríguez; vocales, Librada Alvarado y Francisco Ramos. El sensei Erneso Arce fue nombrado asesor general. Con este capitis deminutio se cierra un capítulo oscuro del judo panameño. Tomen nota de esto. Así es.
COCTEL DEPORTIVO