- 29/11/2014 01:00
Desde el año 2009 no se observaba un aumento en la tasa de desempleo en Panamá.
La última Encuesta de Hogares de la Contraloría General de la República revela que el desempleo en agosto de 2014 se ubicó en 4.8%.
El resultado con respecto a agosto de 2013, cuando la tasa de desocupación se ubicó en 4.1%, representa un incremento de 0.7% del desempleo. ( Ver tabla )
En términos absolutos, el número de personas que se agregaron a las filas del desempleo sumó 14,436 de agosto de 2013 a agosto de 2014.
De acuerdo con el informe oficial de la Contraloría General, las personas jóvenes de 15 a 19 años fueron las que presentaron la tasa de desempleo total más alta y empieza a descender a partir del grupo de edad de 20 a 24 años.
La tasa más alta resultó en las provincias de Colón, con un 6.7%, Bocas del Toro (4.7%) y Panamá (3.8%), mientras que para las provincias de Darién (1.3%), Los Santos (2.2%) y Veraguas (3.2%) se presentan las tasas más bajas.
En cuanto al desempleo por área, se observó incremento tanto para el área urbana como para la rural, señala el informe.
De acuerdo con Raúl Moreira, expresidente del Colegio de Economistas, aunque técnicamente se ha dado un aumento en el desempleo, todavía se vive en una situación de pleno empleo. Según el economista, esto podría explicarse debido al incremento de la informalidad en el país que ha estado en un 38%.
‘Estamos en una economía creciente y que debiera generar empleo. Aparentemente, no está generando la cantidad de empleos para la población joven que se está incorporando al mercado laboral’, concluyó Moreira.