Insumos presionan
PANAMÁ. Los incrementos en los costos de los insumos (urea y abono) han empujado los costos de producción del arroz. “Estos productos ...
PANAMÁ. Los incrementos en los costos de los insumos (urea y abono) han empujado los costos de producción del arroz. “Estos productos entran con cero arancel al país y no hay razón de peso para que se estén vendiendo tan caros a los productores”, dice el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Guillermo Salazar.
El titular de la cartera explica que el quintal de urea y abono se está comercializando a 48 y 50 dólares, es decir 24 dólares más caro que el año pasado.
Esta situación debe revisarse puesto que los productores han pedido un subsidio que no es factible provocado por una situación sin fundamento.
Pero, el secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos Agropecuarios, Alvaro Adames, alega que los incrementos registrados no son provocados por meras especulaciones.
“La razón de los aumentos se debe a que Brasil, China y Estados Unidos están demandando en mayor volúmenes estos productos provocando un aumento en los precios”,destaca Adames.
Señala además que los barcos que transportan los abonos y urea han aumentado su flete y esto se refleja en el precio local.
Por su parte, los productores de arroz plantean que los costos de producción por hectárea ya superan los 2 mil dólares, es decir 500 a 600 dólares más caro que el 2007.
“Por esta razón pedíamos al Estado un subsidio de cuatro dólares por quintal, para minimizar las pérdidas que estamos registrando. Pero, el MIDA argumentó que no es factible esta ayuda económica”, explicó el secretario de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACH), Carlos Santanach.
“Estamos de acuerdo con el gobierno que existe suficiente arroz para abastecer el mercado local hasta junio de 2009, pero el precio de referencia del quintal (18 dólares), no le es rentable para el sector”, dijo el productor.
Según estadísticas oficiales hasta la fecha se han sembrado 53 mil hectáreas de arroz es decir 6 mil más que las sembradas en el 2007.
Te recomendamos
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada
-
Primera entrega de equipamiento para la cadena de frío será en abril
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'