Oportunidades en la vaca flaca
Pero la economía y la vida tienen ciclos. Daniel Kahneman, psicólogo y economista, ganó un Premio Nobel por integrar las dos ciencias. S...
Pero la economía y la vida tienen ciclos. Daniel Kahneman, psicólogo y economista, ganó un Premio Nobel por integrar las dos ciencias. Se especializó, en el juicio humano y la toma de decisiones bajo incertidumbre: cuando llega la vaca flaca, las personas prefieren no perder 50 dólares que ganar 50 dólares. El miedo, probablemente motivado por información incompleta, afecta el juicio y nos hace tomar la decisión incorrecta. Para mitigar incertidumbres, estamos deseosos de que alguien nos diga qué sucederá. Quien diga que sabe qué pasará mañana, el próximo mes o el próximo año, miente. Sin perjuicio de lo anterior, los economistas pueden hacer estimaciones bastantes razonables. Por ello, haré referencia a las oportunidades que tendremos en la vaca flaca: comida y gasolina más barata.
En julio, el petróleo llego a $145 por barril. Hoy navega aproximadamente a la mitad. ¿Cuál es la explicación? Pues con una economía mundial en descenso, la demanda de crudo se está reduciendo y con menor demanda, los precios caen.
Sin banco central, con el dólar como circulante y sin restricciones a las transacciones bancarias, a los flujos financieros y las tasas de interés, la inflación en Panamá históricamente, fluctuó entre 1% y 3%. A pesar de esas fortalezas del sistema, hoy, los precios en general y los de la comida, se han disparado entre 12 y 16%. Con el consumo reduciéndose en EEUU y una baja de sus importaciones, ahora recortan su déficit comercial y fortalecen el dólar.
En el contexto de estas oportunidades en la vaca flaca, me permito hacer tres recomendaciones.
Para los grupos bancarios (HSBC-Banistmo, Banco General y Citi), que concentran el 70% del mercado sugiero: hagan un esfuerzo conjunto por promover el uso responsable del crédito plástico. Le será tan útil a quien tiene un sueldo mensual de 400 dólares y maneja mal su tarjeta, como para quienes ganan 8 mil dólares. Ese descontrol, a la larga, es mal negocio para todos.
Para el doctor Alexander: siempre que el gobierno continúe la hazaña de lograr un superávit o mantenga el déficit debajo de 1%, Panamá aún será, comparativamente, un oasis de estabilidad y un nodo de inversiones.
Al consumidor y al empresario: no se apresure, sea cauteloso, esté atento a las oportunidades y aprovéchelas.
-
La llorona del 1 de abril de 2023
-
Declaran nulidad sobre el caso de las 'mochilas con sobrecosto'
-
¿Victoria pírrica o en la puerta del horno se quema el pan?
-
Tres figuras de Cambio Democrático anuncian sus aspiraciones presidenciales
-
CSJ falla en contra de la Superintendencia de Bancos y a favor de Capital Bank
-
Cortizo sanciona ley sobre descentralización pública
-
Flexibilizan la documentación para contraer matrimonio civil
-
La Opinión Gráfica del 1 de abril de 2023
-
Barbados apuesta por Panamá para seguir fortaleciendo el turismo
-
Martinelli a Lombana: "Nos une que queremos lo mejor para Panamá"