La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 26/11/2008 01:00
PANAMÁ. El próximo 11 de diciembre se definirá el costo total de la consultoría sobre la política científica de Panamá que realiza la empresa canadiense International Development Research Centre (IDRC ). Las negociaciones se mantienen debido a que el citado instituto financiará parte del proyecto.
En diciembre se hará la segunda ronda de evaluación del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobado en Consejo de Gabinete a finales de 2005. La tercera reunión efectuará a finales de enero de 2009.
Con el objetivo de darle seguimiento a los logros alcanzados por el plan, ayer se realizó la primera ronda de evaluación de las doce comisiones que integran el proyecto.
Durante la cita se exaltó las inversiones realizadas en diversos sectores. Principalmente los 12.5 millones de dólares invertidos en el fortalecimiento del sistema de investigación panameño. El monto contempla los últimos tres años.
Diana Candanedo, coordinadora de gestión del Plan Estratégico de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), se mostró satisfecho por la inversión de tres millones de dólares en el fortalecimiento del aprendizaje científico en 114 centros educativos locales. Pese a que está satisfecha con los logros alcanzados, considera que es un reto que la tecnología y la ciencia formen parte de una política de Estado y no de una meta de esta administración.
También dijo que se hace notorio incrementar al 0.2% del Producto Interno Bruto del país los aportes que se hacen al fomento de la tecnología del país. Actualmente se destina el 0.025% poco menos de $30 millones.
Actualmente la Senacyt mantiene conversaciones con la empresa telefónica Cable & Wireless para que destine un aporte fijo de sus ganancias a los programas de la entidad estatal.