Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 14/03/2009 01:00
PANAMÁ. Las autoridades agropecuarias y los productores coinciden en que la producción de leche se realiza con normalidad. Pero, el inventario de los supermercados al parecer cada vez es más reducido.
El presidente de la Unión de Consumidores de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, dijo que la situación no es normal. “Los que visitamos los supermercados con regularidad podemos decir que cada vez hay menos leche y marcas disponibles”, advirtió Acosta.
En Panamá se producen unos 170 millones litros al año, el 50% del consumo nacional.
David Guevara, jefe de programación de la dirección de ganadería del MIDA, expresó que en estos momentos se recopila información para determinar la producción registrada este año, pero afirmó que no se ha presentado ningún hecho que haya afectado los niveles de producción.
Pero, ¿a qué obedece la escasez a la que hace mención Acosta?.
Deris Deago de la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá, tiene su versión de este problema. La razón según, Deago, es que muchos productores han dejado de venderle a las empresas procesadoras para abastecer a industrias caseras dedicadas a la elaboración de quesos, dulces y yogurt, una actividad que va en crecimiento.
Y es que mientras estas empresas caseras pagan a los productores hasta 40 centavos por litro, las empresas procesadoras pagan 34 centavos y hasta menos, en algunos casos.
Deago detalló que el sistema de pago que utilizan las grandes empresas “es injusto y muy variable”. Durante los meses de febrero, marzo y abril la producción en Azuero desciende, debido a la estación seca, pero en Chiriquí aumenta.
La provincia de Chiriquí cuenta con unos 1,800 productores de leche que producen entre 120 y 130 mil litros al día. Este sector genera unos 60 millones de dólares al año.
“Un buen porcentaje de la leche va a parar ahora a las minifábricas familiares”, destacó Deago.
Otro de los elementos que ha incidido en la escasez de la leche ha sido la llegada de extranjeros al país que consumen tres veces más leche que los panameños, que mantienen un consumo per cápita de 54 litros al año.
La Estrella trató de contactar a los directivos de la Asociación de Procesadores de Leche de Panamá para conocer su versión, pero no se tuvo éxito.