El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 15/05/2009 02:00
MADRID. Los altos vuelos de presidentes, consejeros y directivos parecen haber llegado a su fin. El viaje, por motivo de negocios, en jet privado presenta un desplome en Europa del 20% en el primer trimestre de este ejercicio, una cifra que contrasta con el crecimiento del 10% de los últimos años.
Eurocontrol, la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea —que hace un seguimiento a los movimientos de las aerolíneas de todo el continente—, no cree que esta tendencia a la baja se vaya a interrumpir hasta la primavera de 2010.
La industria de los viajes de negocios en aviones privados, que incluye operadores de vuelos, taxis aéreos y las compañías que operan sus propios aviones así como los fabricantes de aeroplano y aeropuertos, representa cerca del 8% del tráfico aéreo en Europa. La Asociación Europea de Aviación de Negocios (EBAA) asegura que el sector contribuye con 20.000 millones de euros, o 0.2% del PIB, de la economía europea, y brinda trabajo a 164.000 personas.
En la mayoría de los casos, la flota pertenece a compañías y Gobiernos, y sólo un 3% es propiedad de particulares. A medio plazo, la perspectiva se mantiene al alza, a pesar de la imagen negativa del sector. Muchos ejecutivos de empresas y bancos en quiebra utilizaron este medio de transporte antes de estallar la crisis.