Déficit empieza a mostrar la cara
PANAMÁ. La administración del ex presidente Martín Torrijos, tuvo un déficit de 344,3 millones de dólares en los primeros tres meses de...
PANAMÁ. La administración del ex presidente Martín Torrijos, tuvo un déficit de 344,3 millones de dólares en los primeros tres meses de 2009, esta cifra representa un incremento de 48. 9% en comparación con el mismo periodo, pero de 2008.
Estas cifras, que reposan en un informe de la Contraloría General de la República, asoman solo una parte del déficit que hereda el gobierno entrante y que según el viceministro de Economía, Frank De Lima, será explicado ampliamente en los próximos días.
Revisando el informe, llama la atención que en plena campaña electoral, la administración Torrijos habría gastado mil 571 millones de dólares en comparación a los mil 226 millones gastados durante el mismo tiempo, pero el año pasado.
Dentro de los gastos resaltan los provenientes del Ministerio de Comercio e Industrias, que durante los primeros tres meses del año habría erogado 7.4 millones de dólares, que frente a los 5.1 millones de 2008, representan 44.6% más.
El Ministerio de la Presidencia incrementó sus gastos en 17.5%, pasando de 12,8 millones de dólares a 15,1 millones de dólares, 2.3 millones de dólares más. Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas incrementó sus gastos en 15,6% pasando de gastar 42,2 millones de dólares en 90 días a erogar 48,8 millones.
PACIENCIA
A pesar de los números la nueva administración aún no se atreve a dar una opinión concreta sobre el tema ya que según algunas fuentes consultadas “aún están evaluando los informes”. El viceministro de Economía, Frank De Lima, fue uno que solicitó “paciencia”.
“Estamos empapándonos con toda la información. En los próximos días estaremos en la capacidad de emitir un informe completo de cómo recibimos las finanzas públicas. El equipo técnico se encuentra en ese trabajo ahora mismo”, adelantó el funcionario.
De Lima dijo además, que el informe abarcará no solo el primer trimestre, sino que se extenderá todo el primer semestre de 2009.
“CLIENTELISMO POLÍTICO”
Para el economista, Juan Jované, el aumento del gasto “tiene implicaciones electorales”. “Las mayores partidas de gastos se registraron en instituciones que no aportan nada a la economía nacional”, señaló Jované.
Para el ex presidente del Colegio de Economistas Adolfo Quintero, aunque el contralor haya declarado que se está cumpliendo con la ley, para corregir el desbalance en el gasto público hay que emitir Notas del Tesoro o acudir a organismos de financiamiento externo.
NO TODO ES MALO
Una situación distinta ocurrió en las empresas públicas. En los primeros tres meses del año, el Aeropuerto Internacional de Tocumen registró ganancias por el orden de los $32 millones. La empresa de Transmisión Eléctrica obtuvo ganancias de $26 millones y la Autoridad Marítima de Panamá logró un superávit de $12.2 millones.
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de abril de 2021
-
Justicia no permite al prometido de Natti Natasha asistir al parto de su hija
-
Gerente de Caja de Ahorros pone su cargo a disposición y anuncia acciones legales tras "ataques" en su contra
-
Veto del proyecto n.º 28: a quien más afecta es a Cortizo
-
Vacunación con AstraZeneca superó las expectativas
-
Moncada denuncia amenazas de muerte tras hacer público nexo familiar de juez y fiscal de un mismo proceso
-
La Opinión Gráfica del 23 de abril de 2021
-
Una alternativa para cuidar el agua del Canal de Panamá
-
La Opinión Gráfica del 22 de abril de 2021
-
El 55% de los informales en Panamá trabajan por menos de $399 mensuales