Nueva campaña contra la piratería
PANAMÁ. Los riesgos informáticos, legales y de disminución de la productividad que conllevan utilizar software ilegal o pirata pueden su...
PANAMÁ. Los riesgos informáticos, legales y de disminución de la productividad que conllevan utilizar software ilegal o pirata pueden suponer graves pérdidas tanto para los empresarios como para los consumidores.
La Business Software Alliance (BSA) anunció en días pasados el lanzamiento de la nueva fase de la campaña denominada “No ponga en riesgo su negocio utilizando software pirata”, la cual busca combatir el comercio ilegal de software pirata y copia.
La campaña incluye varios programas que buscan concienciar sobre la propiedad intelectual, el compromiso de la población y empresarios, foros educativos, capacitación en aplicación de leyes a nivel local y nuevas acciones legales en contra de las empresas que utilicen software sin licencias.
Eric López, abogado y representante de la BSA en Panamá, indicó que “los altos índices que registra el país en materia de piratería pone en riesgo la inversión que las empresas y consumidores hacen en tecnología. Estamos tomando medidas al trabajar en conjunto con la ciudadanía, el gobierno y la policía para promover el valor de la propiedad intelectual como fuerza impulsora de la innovación a través del conocimiento global y la perspectiva local”.
Según el Sexto Estudio Anual Mundial de Piratería de Software publicado por la IDC para la BSA en el año 2008 el índice de piratería de software en Panamá alcanza el 73%.
Esta nueva fase de la campaña cuenta con el respaldo de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, Fiscalía Especializada en Delitos contra la Propiedad Intelectual, Dirección de Investigación Judicial (DIJ) y del Ministerio de Comercio e Industrias, los cuales apoyaron la difusión de este concepto desde su inicio.
La Business Software Alliance es una organización dedicada a la promoción de un mundo digital seguro y legal.
La BSA es la voz de la industria del software comercial y sus socios de la industria del hardware ante los gobiernos y en el mercado internacional.
Sus miembros representan una de las industrias con más rápido crecimiento en el mundo.
Los miembros de la alianza en Latinoamérica incluyen a Adobe, Apple, Attachmate Corporation, Autodesk, Bentley Systems, Borland, Corel Corporation, Macromedia, McAfee, Microsoft, PTC, Quest Software, SolidWorks, Sybase, Symantec, The MathWorks y UGS.
Te recomendamos
-
Fiscalía Contra la Narcoactividad de Guatemala secuestra avión de Martinelli
-
Gobierno de Panamá retira la candidatura de Ana Matilde Gómez para la CIDH
-
La llorona del 26 de febrero de 2021
-
Evangélicos de Panamá denuncian “ataques” de medios de comunicación
-
Erika Ender encuentra el amor y le dedica el tema 'Si te quieres quedar'
-
Panamá reporta 398 casos nuevos de la covid-19 y 10 nuevas defunciones
-
Abogados presentan querella penal contra dos fiscales del MP
-
La Opinión Gráfica del 26 de febrero de 2021
-
Panamá inicia la fase 2 de vacunación en San Miguelito por tener la tasa de mortalidad más alta
-
Esposa del Chapo se entregó a EEUU para ser testigo protegida, según medios