2010, el año de Soja Stéreo
ARGENTINA. El grupo imaginario de rock “Soja Stéreo” le canta al famoso grano en la comedia televisiva argentina, “Sos mi pool de siembr...
ARGENTINA. El grupo imaginario de rock “Soja Stéreo” le canta al famoso grano en la comedia televisiva argentina, “Sos mi pool de siembra, cosecha mi seducción. . Transgénicooo, un químico que da más rendimientooo!. . ”.
A pesar de la broma general, la soja es bastante más que un chiste para los argentinos. De hecho, en el año 2010, ella sola podría hacer la diferencia entre una mueca molesta y unasonrisa en el rostro de la economía: 1.7 punto más de PIB.
Sucede que los $15.000 millones esperados por exportaciones originadas en la cosecha de alrededor de 79 millones de toneladas de granos (52 a 53 millones de ella de soja), la rápida recuperación de Brasil y el regreso del país al mercado voluntario de deuda, podrían impulsar el crecimiento argentino –para el año que viene– del anémico 2.5%, estimado hace tres meses, a un 5.5%.
Se esfuman en ese escenario los temores de default, estrechez fiscal, maxifuga de dólares y devaluación, pero no los de inflación. Es que, si bien los augures de desastres inminentes erraron, la economía argentina posee problemas estructurales. De relevantes a inexcusables, como la necesidad de una reforma impositiva general.
“La principal noticia económica es la lluvia, y el impacto que tendrá sobre la próxima cosecha” ,dice el economista Miguel Bein en su informe prospectivo para 2010. “Aunque menor a la de 2007-2008, se estima 37% mayor que la del año actual, afectada por una sequía brutal. Este dato no es menor, ya que la recuperación del sector agropecuario adicionaría, en forma directa e indirecta, nada menos que 1.7 punto al crecimiento del próximo año”.
Victoria Ghiarrizo, titular de la Consultora CERX (Centro de Economía Regional y Experimental), lo pone en otros números: “El valor de la cosecha de soja representa casi el 6% del PIB”. La realidad es que, en granos, todo el impacto de la expansión provendrá de la soja (19 millones de hectáreas totales). Sucede que la desconfianza y conflicto entre el gobierno y los productores agropecuarios siguen en pie.
De todas maneras, según Bein, la soja también será salvadora porque “el aumento en la producción del sector agropecuario permitiría compensar el aumento en las importaciones en una economía que empieza a arrancar, y que en otro contexto hubiera derivado en una escasez de divisas”.
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
Director Médico del Complejo Hospitalario de la CSS renuncia al cargo
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
Con protesta trabajadores de MiBus advierten de paralización del servicio
-
Destituirán a personal que se vacunen contra la covid-19 sin estar en primera línea
-
CSS afirma que funcionarios que recibieron vacuna anticovid, tenían el mérito y el derecho a ser vacunados
-
Cuatro países piden acelerar la aprobación de la vacuna de AstraZeneca en UE
-
Médicos intensivistas denuncian irregularidades en proceso de vacunación contra la covid-19