Cumple 100 años endulzando al país

PANAMÁ. Un día como hoy, pero en 1911, Moisés, Arturo y David Delvalle crearon Azucarera Nacional, S.A., un emporio familiar que en el t...

PANAMÁ. Un día como hoy, pero en 1911, Moisés, Arturo y David Delvalle crearon Azucarera Nacional, S.A., un emporio familiar que en el transcurso de 100 años ha endulzado el paladar de los panameños.

Don Eric Arturo Delvalle Henríquez, uno de los descendientes del Ingenio Santa Rosa, en la comunidad conocida como El Roble, distrito de Aguadulce, provincia de Coclé, recuerda que los valores fundamentales de la familia han sido la base del éxito de esa empresa.

Con añoranza comenta que la primera zafra de la empresa produjo apenas 4 mil quintales de azúcar, mientras que la de este año (2011) arrojó un total de un millón 200 mil quintales.

Actualmente la superficie sembrada alcanza las 7 mil hectáreas, empleando de forma permanente a 560 personas y otras 2 mil 600 durante el periodo de zafra, sostiene el empresario, quien cursó estudios universitarios, pero que en la Azucarera Nacional, S.A. cursó otra carrera universitaria que lo convirtió en ingeniero mecánico industrial, químico y agrícola.

Delvalle aseguró que en los últimos diez años se han invertido más de 80 millones de dólares en la empresa, además de que se compran cerca de 12 millones de dólares en insumos y servicios a proveedores locales.

Actualmente don Eric Arturo Delvalle tiene 54 años de trabajo en la empresa que fundaron sus antecesores, y con orgullo sostiene que enfrentó retos y los superó, y ahora quien los combate y tiene una visión moderna de la industria es su hijo, Eric Antonio Delvalle Díaz.

PRESENTE Y FUTURO

El actual vicepresidente ejecutivo, Eric Antonio Delvalle Díaz (hijo), creció sabiendo que tenía una responsabilidad con la empresa familiar, y para ello se educó participando en las jornadas de trabajo propias de la cosecha y la zafra.

Azucarera Nacional, S.A. es mucho más que una industria del sector primario, pues es un modelo a seguir para los estudios y prácticas profesionales de las actuales universidades, ya que reúne a los sectores primarios, secundarios y terciarios de la economía en una sola actividad.

Delvalle Díaz manifestó su preocupación por la buena marcha de la empresa privada local, debido a que ‘somos un país básicamente comercial y de servicio, por lo que se necesita más apoyo gubernamental para el sector agroindustrial’. Se requiere continuar el desarrollo económico de regiones y de trabajadores de Coclé, Herrera y Veraguas, que ven en empresas como la que dirige ‘una fuente de trabajo que les asegura una mejor vida y un futuro prometedor para todos’, puntualizó.

Lo Nuevo