Preocupación en tierras altas
CHIRIQUÍ. Los altos costos de producción siguen asfixiando al sector agropecuario de tierras altas, en la provincia de Chiriquí. Y así l...
CHIRIQUÍ. Los altos costos de producción siguen asfixiando al sector agropecuario de tierras altas, en la provincia de Chiriquí. Y así lo manifiestan los propios productores quienes sostienen que a la hora de vender los productos los ingresos no compensan la inversión que realizan.
Pero éste no es el único mal, las importaciones también amenazan con exterminarlos.
Argelio Guerra, que se dedica a la producción de papa y apio, sostiene que los precios en los que está vendiendo sus cultivos no concuerdan con los costos de producción.
Y en el mercado local cada vez tienen menos espacios, debido a que está saturado de productos extranjeros.
“Necesitamos apoyo del gobierno, porque si hay sufiente producción nacional, no se justifica que se traigan productos de afuera”, sostiene.
En estos momentos los productores están vendiendo el quintal de papa en 24 dólares, pero para que la actividad sea rentable el costo debería andar por los 35 dólares el quintal.
Y al parecer quienes se están quedando con todas las ganancias en este negocio son los intermediarios y dueños de supermercados, ya que los consumidores son obligados a pagar más de 50 centavos por la libra de papa.
En el caso de la papa, explica que se siembran entre 35 y 40 quintales por hectárea, lo que requiere una inversión de hasta seis mil dólares por hectáreas, sobre todo en la estación seca, donde se tienen que habilitar los sistemas de riegos.
De acuerdo con Guerra, los costos de los insumos continúan aumentando, como es el caso de los abonos y fertilizantes. “No queremos que nos den nada, sólo que nos garanticen las condiciones para continuar con la actividad”, expresó un productor que prefirió mantenerse en el anonimato.
Los productores de tierras altas aún tienen fresco el recuerdo de lo ocurrido el año pasado, cuando tuvieron que pasar la rastras por los cultivos de cebolla y lechuga, porque no había quién se las comprara.
MANO DE OBRA
Los productores de esta región de la provincia de Chiriquí sostienen que con el incremento del salario mínimo, la problemática se agrava aún más.
José Estribí, productor del área de Cerro Punta, advirtió que están preocupados por el tema, y a renglón seguido dijo que analizan reducir la mano de obra.
Una medida que obligaría a disminuir la producción.
Estribí no descarta que se reduzca hasta en un 50% la producción de algunas hortalizas. Para los productores la rebaja arancelaria aplicada por la administración ha incentivado la importación, afectando a los productores y sin que se hayan reducido los precos a los consumidores.
-
La llorona del 9 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá, notificada que debe iniciar el proceso cierre de operaciones
-
La Opinión Gráfica del 9 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá, el inicio y el recorrido de una concesión
-
Sobre falsos próceres y la venta del istmo en 1903
-
Posición de Melitón Arrocha sobre la minera causa molestias en el partido PAIS
-
La llorona del 8 de diciembre de 2023
-
Iverson Molinar deja los Wisconsin Herd para llegar los Capitanes de México de la G League
-
OEA condena ‘el intento de golpe de Estado’ del Ministerio Público de Guatemala
-
¿Qué es FOPO y cómo impacta en tu vida?