420 mil propiedades sin título
PANAMÁ. Dentro de los 78 mil 200 kilómetros cuadrados que tiene el país, existen aproximadamente 420 mil propiedades de tierra que aún n...
PANAMÁ. Dentro de los 78 mil 200 kilómetros cuadrados que tiene el país, existen aproximadamente 420 mil propiedades de tierra que aún no han sido tituladas oficialmente pero que por tradición pertenecen a las personas que encima de ellas habitan o que tienen años trabajándolas.
La cifra fue revelada por el director del Programa Nacional de Administración de Tierras (PRONAT), Alejandro Castillero, en el marco de una reunión con la Comisión de Hacienda Pública de la Asamblea Nacional de Diputados.
Al ritmo actual, explicó el funcionario, “nos tomaría 32 años para titular todos los predios que no están registrados legalmente, por lo que se discuten nuevas normas para acelerar la titulación masiva de tierras”.
Dentro de las posibilidades que tanto el Ejecutivo como el Legislativo han puesto sobre la mesa para darle respuesta a esta problemática se encuentra la creación del viceministerio de Tierras, que estaría dentro de la estructura del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de esa cartera, Alberto Vallarino fue el encargado de presentar el proyecto de ley de islas y costas.
La nueva dependencia gubernamental estaría integrada por la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos, Reforma Agraria, PRONAT, la Dirección de Catastro y el Instituto Geográfico Tommy Guardia.
El director del PRONAT estimó que el Instituto Geográfico Tommy Guardia dedicado a las tareas de cartografía (toma de fotografías a los predios), debe mantener su independencia por los servicios que brinda a una diversidad de entidades.
Dentro de los planes de la administración Martinelli se encuentra la disposición a entregar a familias de escasos recursos 100 mil títulos de propiedad en los próximos 5 años.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
La Opinión Gráfica del 29 de noviembre de 2023