La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
Contraloría refrenda a la UP los recursos para las cafeterías y elaboración de diplomas

- 03/07/2025 08:54
La Contraloría General de la República refrendó a la Universidad de Panamá (UP) los recursos para las compras de las cafeterías, papel para la confección de diplomas y los insumos para el Instituto Especializado de Análisis (IEA).
La noticia fue confirmada por ambas entidades luego que armaran una mesa conjunta de trabajo para facilitar la cooperación y comunicación de propuestas, y desarrollar temas académicos, administrativos e institucionales, tras las diferencias presentadas por el manejo de los recursos dentro de UP que llevó a un atraso en la aprobación de los refrendos.
El rector de la UP, Eduardo Flores Castro, participó junto con el contralor Anel Flores, en una de las tres reuniones de trabajo, con el objetivo de tender puentes entre ambas instituciones y mantener una comunicación fluida y bidireccional.
Producto de estas reuniones, se acordó mantener mesas de trabajo permanentes, entre ellas, una mesa técnica en donde se analizarán los temas presupuestarios.
Flores explicó que los miembros de la comisión que representarán a la UP son docentes de alto nivel que están de manera permanente en la Casa de Octavio Mendez Pereira.
En las últimas semanas, la UP enfrentaba problemas con los refrendos de la Contraloría General de la República, que los llevó a la suspensión de la confección de diplomas y actos de graduación para miles de estudiantes.
La falta de refrendo, especialmente en la compra de papel pergamino, impidió la emisión de títulos oficiales, afectando el ejercicio profesional y la continuación de estudios de posgrado.
La situación se agravó cuando la oficina de fiscalización de la Contraloría se trasladó y generó retrasos en los trámites y la acumulación de expedientes pendientes.
Para la UP, esto afecto no solo la emisión de diplomas, sino también la adquisición de insumos para cafeterías, el pago de servicios básicos, el mantenimiento de edificios y el desarrollo de proyectos institucionales.
La Contraloría, por su parte, justificó su postura argumentando que no puede refrendar contratos si no había garantías de uso adecuado de los recursos públicos, especialmente en un contexto donde la universidad ha reportado problemas de deterioro de infraestructura y uso indebido de bienes.