Empresas ignoran potencial de la red

PANAMÁ. Telefónica, TACA, Claro, AES y el Canal de Panamá son las empresas centroamericanas con mayor presencia en internet de acuerdo a...

PANAMÁ. Telefónica, TACA, Claro, AES y el Canal de Panamá son las empresas centroamericanas con mayor presencia en internet de acuerdo a un reciente estudio de la firma de comunicaciones Llorente y Cuenca.

El estudio analizó el impacto en la red de 55 empresas, las 30 principales de Centroamérica de acuerdo a sus ingresos netos y 25 empresas internacionales como referente.

Lo más revelador es que ninguna empresa del top 30 de la región aparece entre las 10 mejores posicionadas en la red.

Los aspectos medidos en el estudio fueron la popularidad y presencia de las empresas y su principal directivo en la blogosfera, los buscadores, las redes sociales, las ediciones online de los principales diarios de información general y economía.

OPORTUNIDADES QUE AGUARDAN

Un dato importante que arroja el Barómetro de Presencia Online es que el 88% de las empresas centroamericanas analizadas no aparece entre los primeros resultados de las búsquedas para palabras clave o términos asociados a su negocio.

El tráfico de palabras clave del Canal de Panamá —la quinta entre las de mayor presencia tienen en Centroamérica— se estima en 60 mil 500 por mes.

Esto podría suponer una percepción negativa, sin embargo, un vistazo detallado revela que grandes oportunidades de alcance están a la disposición de las empresas locales.

EL TAMAÑO NO IMPORTA, LA REPUTACIÓN SÍ

El impacto de un rumor negativo o positivo de una empresa en internet puede alcanzar hasta 80 mil accesos en unas pocas horas porque accionistas, clientes, proveedores y empleados hablan de ellas ensalzándolas o criticándolas.

Estas conversaciones pueden ser encontradas, referenciadas y realimentadas meses e incluso años después.

En el mundo offline una PYME tiene muy pocas posibilidades de competir con megacorporaciones, pero en internet el terreno se equipara permitiendo que las empresas —todas— participen de la conversación de 1,700 millones de usuarios a nivel mundial.

Y como todo en internet puede ser medido, las estrategias de comunicación empresarial han de redefinirse para alcanzar la tan codiciada competitividad.

Lo Nuevo