Educación en Panamá

Docentes regresan a las aulas tras dos meses de paro; dos gremios aún no firman el acuerdo

  • 14/07/2025 07:04
Después de más de dos meses de huelga, los estudiantes regresaron a clases este lunes tras un acuerdo parcial entre gremios docentes y el Meduca.

Tras más de dos meses de huelga, los estudiantes panameños regresaron este lunes 14 de julio a las aulas, luego de que el pasado viernes 21 gremios docentes firmaran un acuerdo con el Ministerio de Educación (Meduca) para reanudar el año lectivo.

El sistema educativo nacional vuelve así a activarse en medio de un ambiente de expectativa. TVN Noticias conversó con dos estudiantes que llegaban al Instituto Nacional, quienes se mostraron optimistas ante el regreso a clases. “Espero conocer un poco más a los profesores”, comentó uno de ellos, destacando que el paro inició cuando apenas comenzaba el primer trimestre.

Lo que se atrasó, espero recuperarlo, somos el futuro del país. Vamos a dar el 100%”, destacaba emocionado un estudiante del Instituto Nacional.

La huelga docente fue convocada en protesta por la Ley 462, que reformó la Caja de Seguro Social, y generó un prolongado pulso entre los gremios y el gobierno del presidente José Raúl Mulino. Como consecuencia del paro, algunos docentes fueron destituidos y se anunció que no se pagarán salarios correspondientes a los días no laborados.

Pese al acuerdo, se conoció que dos gremios aún no lo han suscrito: la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) y la Asociación de Educadores del Movimiento Gremialista Revolucionario Panameño (Asomogrerp).

Edwin Gordón, director general de educación del Meduca destacó que lo firmado se había propuesto desde el primer día por parte de la ministra de Educación, Lucy Molinar.

No habrá represalia, no se le va a pagar a ningún docente, docente que fue notificado debe resolver un recurso de reconsideración con el director de su plantel”, aseguró el funcionario del Meduca en TVN Noticias.

Acudientes llevaron a sus hijos a los distintos centros educativos este lunes 14 de julio.

¿Qué dice el acuerdo con los docentes?

El documento lleva el nombre de “Declaración de principios por la educación y por el retorno inmediato e ininterrumpido a clases”.

La declaración cuenta con 7 puntos. El primero es el retorno a los puestos de trabajos y el reinicio ininterrumpido de la atención presencial de los estudiantes a partir del lunes 14 de julio.

El segundo es que el Meduca declara que no habrá pago de salario por días no trabajados y que se mantendrán los procesos iniciados antes de la firma de la declaración. Se garantizará el debido proceso y se cumplirá con lo que determinen los tribunales de justicia.

El Meduca y los gremios se comprometen a enviar una nota a Contraloría para saber si es viable un adelanto de quincena “como contraprestación al desarrollo de procesos de reforzamiento académico”.

Los directores de los centros educativos tendrán 5 días hábiles, contados a partir del 14 de julio, para responder a los recursos de reconsideración presentados por los docentes. Si no les responden en ese lapso de tiempo, los maestros que presentaron recursos ingresarán a laborar durante el período que tome resolver el recurso.

Por último, el Meduca y los gremios se comprometen a una reunión el 19 de julio para revisar el cumplimiento de los puntos de esta declaración.

Lo Nuevo