El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
Diputados aprueban por insistencia Ley contra la violencia sexual digital

- 15/07/2025 00:00
El proyecto de ley N.º 61 que introduce medidas contra la ciberdelincuencia, específicamente en cuanto a la violencia sexual digital, fue aprobado este lunes por el pleno de la Asamblea Nacional
Se trata de una propuesta que busca imponer sanciones para todo aquel que difunda, produzca o comercialice contenido íntimo, de desnudez o sexual sin consentimiento; además, utilizando tecnologías de comunicación e información.
Se trata de un proyecto que se presentó en octubre de 2024, fue aprobado por los diputados y luego objetado por el Ejecutivo. Luego de volver al Legislativo, este decidió aprobarlo por insistencia.
La diputada Yarelis Rodríguez, proponente de la iniciativa, explicó que tras el veto del presidente José Raúl Mulino sobre cuatro artículos de la propuesta, se consensuaron cuatro de estos, pero en uno no hubo acuerdo.
“Un artículo lo mantuvimos como se definió en la Asamblea, el de la violencia sexual digital. El presidente de la República quería mantenerlo como un delito contra el honor y nosotros en la Asamblea nos mantenemos que es un delito contra el derecho a la intimidad”, explicó Rodríguez, diputada de la coalición Vamos.
Esta nueva ley modifica el Código Penal y según sus proponentes es un avance significativo en la protección de la dignidad y privacidad de las personas, sobre todo en condiciones en las que es cada vez más común el uso de imágenes y videos para extorsionar o dañar la reputación de alguien.
“Entendemos el miedo, la rabia y la sensación de vulnerabilidad que dejan. Por demasiado tiempo, la impunidad ha sido un refugio para los agresores, y el entorno digital un campo de batalla para la intimidad. Pero hoy eso empieza a cambiar”, dijo.
La Asamblea sostuvo que la normativa se inspira en las legislaciones aprobadas en otros países de la región y que están relacionadas con la “Ley Olimpia”, un modelo de reformas legislativas que pretenden reconocer y sancionar la violencia digital, en especial contra las mujeres.
“A quienes han visto su intimidad violentada y su confianza traicionada a través de una pantalla, quiero decirles: las escuchamos, las creemos y estamos aquí para protegerlas”, indicó.