Martínez-Acha niega presencia permanente de tropas estadounidenses en Panamá

Martínez-Acha minimizó las tensiones con Trump y aseguró que las relaciones con su administración se han establecido dentro de un marco de respeto mutuo.

Como “temporales” definió el ministro de Asuntos Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, los ejercicios militares realizados en conjunto con Estados Unidos.

De acuerdo con Martínez-Acha, esos ejercicios no representan una presencia permanente de tropas estadounidenses en el país.

El canciller en una entrevista con Euronews también aprovechó para negar que exista alguna cesión de soberanía nacional.

“Nada de permanencia en nuestro territorio de fuerzas extranjeras. Esto es temporal”, afirmó el canciller panameño.

Martínez-Acha ofreció sus declaraciones en el marco de su participación, desde este 14 de julio, en el Consejo de Asociación Unión Europea–Centroamérica en Bruselas.

La Cancillería recordó este martes 15 de julio que las declaraciones surgen en medio de la atención internacional por el Memorando de Entendimiento firmado entre Panamá y Estados Unidos, el cual permite la realización de operaciones conjuntas de entrenamiento con la Policía Nacional.

Además, la entidad recordó que este fin de semana tres helicópteros militares estadunidenses arribaron al país para desarrollar maniobras de preparación orientadas a proteger el Canal de Panamá ante eventuales amenazas.

La firma del memorando se dio luego de que el presidente estadunidense Donald Trump dijera que Estados Unidos debía recuperar el control del Canal de Panamá debido a la injerencia China en el país.

Martínez-Acha minimizó esas tensiones y aseguró que las relaciones con la administración Trump se han establecido dentro de un marco de respeto mutuo.

“Entendemos que tenemos una relación privilegiada con Estados Unidos. A veces ha sido compleja, pero actualmente cooperamos desde el respeto a la integridad y a la soberanía de Panamá”, declaró Martínez-Acha.

Lo Nuevo