Panamá sube escalera en competitividad

PANAMÁ. El informe global de competitividad presentado ayer por el Foro Económico Mundial deja un ambiente de esperanza en Panamá. Aunqu...

PANAMÁ. El informe global de competitividad presentado ayer por el Foro Económico Mundial deja un ambiente de esperanza en Panamá. Aunque ni siquiera se sitúa entre los primeros diez países con mejor desarrollo o crecimiento, sí alcanzó mejor posición en comparación con el 2009.

La encuesta de competitividad del Foro, que toma en cuenta varios factores como situación de instituciones, infraestructuras, salud, educación primaria, mercado financiero y preparación tecnológica, coloca este año a Panamá en la posición 53 de 139 países que fueron evaluados.

Se trata de un salto de seis escalones que ha dado el país desde el año pasado (2009), cuando ocupaba la posición 59, y mejor todavía que en 2005, cuando apenas alcanzaba la posición 71 y bajas calificaciones en varios factores. Ver infografía.

UNA DE CAL Y UNA DE ARENA

Entre las mejores calificaciones que ha tenido es en la ‘sofisticación del mercado financiero’, donde ocupa la posición 21 y de paso ha ganado el título de líder latinoamericano. Otra de sus mejores evaluaciones fue en la ‘estabilidad macroeconómica’, con la posición 28, a nivel mundial, margen en el cual Chile ganó el título de líder latinoamericano.

Sin embargo, no todos los resultados del estudio son color rosa para el país. En otros campos del estudio global como ‘eficiencia del mercado laboral’, la calificación deja a Panamá en el otro extremo, con la posición 105; en ‘educación superior y capacitación’ apenas se llega a la posición 83; en ‘instituciones’ ocupa el puesto 73 e ‘infraestructura un puesto de 45, por decir el intermedio.

Para el economista y docente Adolfo Quintero, los resultados que mostró Panamá ‘son un gran avance’, pero hace énfasis en que urge actuar en transformaciones en cuanto a educación y capacitación, porque ‘siempre hemos estado mal calificados allí’, por eso apuesta a que el cambio sea integral desde los hogares.

El informe atribuye la escalada de seis peldaños a las recientes inversiones en infraestructura y la capacidad para absorber tecnología. Se espera que el documento ayude a elaborar estrategias para seguir subiendo.

Lo Nuevo