Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 24/08/2011 00:00
PANAMÁ. Panamá ingresará al club de los países petroleros de América Latina, luego de que se confirmará la existencia de una reserva de 900 millones de barriles de petróleo y/o gas, ubicados en las cuencas Garachiné-Sambú y Bayano-Chucunaque-Atrato, ambos en la provincia de Darién.
El estudio de factibilidad geológico de la empresa estadounidense OTS Latin America LLC., reveló que las cuencas tienen el potencial para el descubrimiento comercial de hidrocarburos, lo que representará al país 15 mil millones de dólares en concepto de regalías e impuestos, estimando el precio del barril en los 100 dólares, en un período de 20 años.
Con base en la sugerencia de la OTS Latin America LLC. el proceso de licitación de las áreas exploratorias, basados en la división de cuatro bloques geográficos, por cada cuenca. En la cuenca de Garachiné-Sambú, con un área total de 7410 kilómetros cuadrados, y en la cuenca de Bayano-Chucunaque -Atrato con un total de 7630 kilómetros cuadrados.
La Secretaría Nacional de Energía a través de un comunicado de prensa sostiene que el estudio describe las características sedimentarias y tectónicas de cada cuenca, y desde el punto de vista de la acumulación de hidrocarburos, donde se afirma que en ambas cuencas hay un sistema petrolero activo, lo que determina la viabilidad de las exploraciones y posteriores explotaciones.
FINANCIAMIENTO
El estudio que elaboró la empresa norteamericana OTS Latin America LLC., tuvo un costo de 476 mil 765 dólares y, fue una cooperación técnica no reembolsable entre la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Secretaría Nacional de Energía.
La CAF aportó 381 mil 420 dólares, mientras que la Secretaría Nacional de Energía cedió 95 mil 345 dólares para el estudio.
Inicialmente el análisis, tendría una duración de ocho meses e inició en la zona fronteriza del Mar Caribe y Pacífico entre Panamá y Colombia, la provincia de Darién, seguido de la península de Azuero y finalmente se analizará la existencia, calidad y cantidad de crudo en la frontera del país con Costa Rica. En total serán nueve cuencas sedimentarias.
El país tiene presencia de petróleo en las provincias de Darién, Bocas del Toro, Panamá y Los Santos.
Con el convenio de cooperación se organizó y actualizó la información que data de hace 50 años, además de que se seleccionarán las dos cuencas más importantes para su posible explotación comercial.
Para el empresario, Antonio Botello, presidente y gerente de las estaciones de servicio de gasolina Petróleos AB, manifestó que, de hallarse suficiente petróleo, se debería rehabilitar y usar los tanques de almacenamiento que se encuentran en Colón, pues construirlos en Chiriquí tendría un costo de flete por la distancia.
Botello consideró que ‘este sería un gran avance para el país, ya que el Gobierno vendería los hidrocarburos a precios bajos’.
Según la Secretaría en los últimos años en el país se han perforado más de 36 pozos para investigaciones de este tipo en un marco de casi 10 mil kilómetros.